La organización agraria COAG ha publicado un vídeo divulgativo para informar y sensibilizar sobre las buenas prácticas laborales en el sector agrario y el buen trato a los temporeros que trabajan en cosechas, como las de fruta o la vendimia...
COAG ha señalado, en un comunicado, que el acuerdo aprobado por el Consejo, en Luxemburgo, "no responde a las verdaderas necesidades del modelo social y profesional agrario, mayoritario en la UE, al abandonar aún más los mecanismos de regulación de mercado"...
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), que agrupa en España a los productores de carácter familiar y de pequeña y mediana dimensión, que suponen más del 85% del total de productores, se ha mostrado “esperanzada” con el principio de acuerdo....
Más de 350 tractores, además de otros vehículos individuales y manifestantes a pie, han recorrido el centro de Albacete, convocados por Asaja, para exigir mejoras para el campo y la ganadería ante una situación "cada día más insostenible"...
Los regantes esperan lograr un respaldo masivo a la manifestación convocada hoy en Madrid en defensa del trasvase Tajo-Segura, como protesta al cambio de las normas de explotación y el aumento del caudal ecológico del Tajo planteado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...
COAG Región de Murcia ha llamado al paro patronal agrario para facilitar una manifestación masiva por el trasvase Tajo-Segura. Además, las alhóndigas del Campo de Cartagena cerrarán hoy en apoyo a la protesta de Madrid...
El paro en agricultura registró un descenso del 1,35% en abril respecto al mes anterior (-2.622 personas), hasta 191.330 desempleados, y una subida del 17,07% respecto al mismo mes de 2020 (+27.895), según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo.
Andalucía fue líder mundial de exportaciones de aceituna de mesa en 2020, con 479 millones de euros vendidos al mercado internacional, lo que representa tres de cada cuatro euros en España, un 70 por ciento del total...
La siniestralidad laboral con resultado de muerte en el sector agrario español repuntó un 72,5% entre enero y noviembre de 2020, respecto al mismo período previo, con 88 accidentes registrados...
La recogida de la fresa marca el inicio del calendario para la movilización de miles de trabajadores extranjeros, que acudirán a España para participar en las campañas agrarias en este 2021, en un movimiento social y laboral que desde las organizaciones agrarias impulsan entre medidas de control sanitarias y legales...
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha recoge la modificación de la Resolución de declaración de emergencia cinegética temporal por daños de conejo de monte, definida en varios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, ampliándola hasta el 31 de marzo...
El Instituto Valenciano de Investigación y Formación Agroalimentaria (Ivifa) ha realizado un estudio técnico que propone las cláusulas de valor en los contratos del sector agropecuario como estrategia para conseguir precios dignos...
La nueva línea de ayudas de mejora de explotaciones para profesionales, a la que podrán concurrir agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, para naves o modernización de riegos, entre otras cuestiones, estará lista en primavera y contará “con recursos suficientes para todos los planes de mejora presentados, incluyendo los afectados por la borrasca ‘Filomena’...
El Grupo de Expertos Andaluces por la Política Agraria Común (PAC) ha mostrado su apoyo a las organizaciones agrarias y a las cooperativas agroalimentarias andaluzas y pide al Gobierno de España la retirada del Real Decreto que regula las ayuda directas en el periodo de transición 2021-22 por generar preocupación e incertidumbre económica en un momento crítico...
El campo español ha arrancado 2021 asumiendo en buena parte de su extensión pérdidas millonarias que se siguen peritando tras el paso de temporales con frío y acumulación de nieve récord en zonas no acostumbradas a ello, que han afectado a cultivos herbáceos, leñosos, ganaderías e infraestructuras...
Los sindicatos UGT y CC.OO mantienen la huelga convocada para el 4 de diciembre en el campo y los almacenes agrícolas de la Región de Murcia tras reunirse con el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, al que han reclamado que "influya" en los empresarios para mejorar la situación laboral de los 110.000 trabajadores del sector...
COAG-IR Murcia ha señalado la necesidad de “adaptar a los nuevos tiempos el convenio agropecuario base de la Región de Murcia, del que formamos parte desde hace más de 25 años” y afirma que “estamos negociando que dicho convenio base sea referencia para el campo murciano”...
Comisiones Obreras y UGT convocan a todos los trabajadores del campo a movilizarse en la jornada de huelga general convocada para el día 4 de diciembre, contra la "precariedad laboral". Así, reprochan la negativa de algunas patronales a negociar los convenios coletivos expirados y denuncian que en muchas empresas "se sigue incumpliendo el Salario Mínimo Interprofesional".
En una comparecencia conjunta, ambos sindicatos aseguran que en el año 2020 las condiciones laborales "han seguido empeorando" para las personas que trabajan en el campo murciano y en los manipulados. Asimismo, UGT y CCOO recuerdan a la patronal empresarial Croem que se está incumpliendo el Acuerdo para el impulso de la Negociación Colectiva en la Región de Murcia, firmado en marzo de 2019...
El precio de los alimentos se multiplicó por 4,16 veces del campo a la mesa en octubre, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG). El análisis señala que los alimentos de origen agrícola se multiplicaron por 4,39 y los ganaderos, por 3,25.
Entre los productos hortofrutícolas destaca la patata (con una diferencia del 892%, que pasa de 0,12 a 1,19 euros/kilo entre origen y destino).COAG ha resaltado también la diferencia en el brócoli, un 613%, de 0,40 euros/kilo a 2,85 euros/kilo; y en el ajo, con un diferencial del 600% (de 0,85 a 5,95 euros/kilo)...