Cartagena

Las Cámaras de Comercio del Sureste exigen acabar con la constante presión sobre el trasvase Tajo-Segura

Las Cámaras de Comercio de Alicante, Almería, Murcia, Cartagena, Orihuela y Lorca se han comprometido a defender la continuidad del trasvase Tajo-Segura en sus actuales caudales y la necesidad de que "no se ponga en cuestión constantemente una infraestructura imprescindible para la economía de las provincias del sureste de España"...

Atraca en el puerto de Cartagena el buque 'Elbeik' y se inicia la inspección de los 1.800 terneros que transporta

El buque de bandera togolesa 'Elbeik', cargado con 1.800 terneros, se encuentra atracado en el puerto de Escombreras, en Cartagena, según en el último reporte de los radares de navegación marítima, que indican que ha viajado un mes y doce días desde el puerto de Alejandría (Egipto)...

Rumbo a Cartagena dos barcos con 2.700 terneros rechazados por Turquía y Libia al dudar de su estado sanitario

Turquía y Libia han rechazado el desembarco de dos barcos que portaban cerca de 2.700 terneros procedentes de España por reticencias sobre la posibilidad de que saliesen infectados por la enfermedad de la lengua azul, extremo que desmienten Asoprovac y el Gobierno...

El primer ferry de la nueva ruta naviera para camiones con Tolón (Francia) zarpará de Cartagena el 16 de enero

El próximo 16 enero se pondrá en marcha una prueba piloto entre los puertos de Cartagena (Murcia) y Tolón (Francia), que servirá para estudiar la viabilidad de establecer una ruta naviera para camiones dedicados al transporte internacional. De consolidarse finalmente esta ruta marítima, sería un “hito” para el puerto.


La ruta partiría del puerto de Cartagena todos los sábados por la noche y tendría una duración de 28 horas. De esta forma, el conductor puede realizar su jornada de descanso alojado en el buque, partiendo del muelle francés con tiempo sufiente para poder servir los pedidos en destino a primera hora del lunes...


El Gobierno regional invertirá 28 millones en mejoras en depuración y saneamiento en los municipios del entorno del Mar Menor


El Gobierno regional va a realizar inversiones en mejoras de depuración y saneamiento de aguas, por valor de 28 millones de euros, en los municipios de que influyen en el Mar Menor, esto es, Fuente Álamo, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, La Unión, Los Alcázares, Cartagena y Murcia...


Emilio Restoy sucede a Torres como presidente de la Federación Española del Vino

El CEO de Bodegas Ramón Bilbao y del grupo Zamora Company, con sede en Cartagena (Murcia), Emilio Restoy, ha sido nombrado presidente de la Federación Española del Vino (FEV) en sustitución de Miguel Agustín Torres, presidente de Bodegas Torres...

Detenido un encargado agrícola por una veintena de agresiones sexuales a compatriotas a las que amenazaba con dejarlas sin empleo

La Guardia Civil ha esclarecido varias denuncias de agresión sexual cometidas presuntamente por un encargado agrícola, que se ha saldado con su detención en el término municipal de Cartagena como presunto autor de una veintena de delitos de agresión sexual, abuso sexual, acoso sexual y contra el derecho de los trabajadores extranjeros...

Devueltas al mar 10 de las tortugas bobas nacidas hace un año en Calblanque

Diez ejemplares de tortuga boba nacidas hace un año en las calas del Parque Regional de Calblanque volvieron ayer al mar tras haber sido criadas en cautividad con la técnica del 'head starting', que multiplica por 20 sus posibilidades de supervivencia...

Energía solar y biomasa para convertir las aguas de pozo del Campo de Cartagena en agua apta para regadío

Las aguas subterráneas del campo que drenan el Mar Menor y el Campo de Cartagena presentan un alto contenido en nitratos y sales. Un proyecto europeo de economía circular, desnitrificarán y desalarán estas aguas de pozo a través de un proceso industrial basado en fuentes de energías renovables --biomasa y energía solar fotovoltáica-- para su uso en regadío.


Esta inicitiva, denominada LIFE-Desirows, dará comienzo este mes y se desarrollará hasta finales de 2023, con un presupuesto de más de 1.6 millones de euros, de los que 867.000 euros cuentan con financiación de la Unión Europea.  El proceso industrial que se empleará permitirá reutilizar la totalidad de las aguas subterráneas y, además, reducirá la llegada de nitratos al Mar Menor...

Los supermercados de Cartagena podrán abrir el domingo según una orden regional

Los supermercados y comercios de alimentación de Cartagena podrán volver a abrir al público en domingo para facilitar el abastecimiento de productos básicos de los ciudadanos, según la orden publicada en el suplemento del Boletín Oficial de la Región de Murcia por parte de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía...

Martínez (CRCC): "Con la aprobación de los 16,2 hm3 se están vulnerando los derechos de los regantes del Levante y acusando al regadío del Campo de Cartagena"

Cartagena es una de las zonas agrícolas más productivas y donde más se ha innovado en materia de agua. Hace unos días el Ministerio para la Transición Ecológica daba a conocer la decisión de trasvasar 16,2 hectómetros cúbicos a través del acueducto Tajo-Segura, del que dependen miles de familias cartageneras. De este tema y de otros que afectan al regadío de la zona hemos hablado en Agrodiario con Manuel Martínez, presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, en nuestra entrevista ‘En nombre propio’...

Martínez (UPCT): "El aislamiento al que se está sometiendo al sector agrario no es la vía para conseguir la sostenibilidad de la agricultura del Campo de Cartagena"

La cátedra Fecoam-COAG-UPCT para la Agricultura Sostenible del Campo de Cartagena nace a iniciativa de empresas y cooperativas del sector agrario para incentivar una agricultura sostenible en la zona gracias a varios proyectos de investigación. El último de ellos es la futura instalación de un prototipo evaporador en la finca Tomás Ferro. La máquina permitirá obtener un residuo sólido (sales) que podrían  ser reutilizados para dejar de tratarse como un residuo y pasar a ser subproductos. Para hablar de ello, de otros proyectos y de la situación del Mar Menor hemos querido entrevista 'En nombre propio' al director de la misma y experto en Ingeneria Agrónoma, Juan José Martínez...

COAG y Fecoam abogan por liberar de cultivos la franja cercana al Mar Menor y reclaman una delimitación de las zonas de regadío

Coag y Fecoam, que concentran el 62% de la producción agraria regional, se han comprometido a hacer "todo lo necesario" para recuperación del Mar Menor, apuestan por dejar libre de cultivos la franja cercana a la laguna y solicitan a la Administración una delimitación clara de las zonas de regadío en el campo de Cartagena. Además, han presentado un documento de 17 medidas que proponen para hacer compatible la regeneración de la laguna salada con el mantenimiento de la actividad agraria...

Cientos de miles de peces muertos o agonizantes a orillas del Mar Menor lleva a la Fiscalía de Medio Ambiente a investigar un posible delito ecológico

La aparición de cientos de miles de peces, marisco y crustáceos muertos o agonizantes a las orillas de distintas playas del Mar Menor ha llevado a la Fiscalía de Medio Ambiente a abrir una investigación por posible delito ecológico, procedimiento que inicirá hoy. El Gobierno regional atribuye lo ocurrido a la falta de oxigeno por la entrada de agua dulce como consecuencia de las lluvias y escorrentías de la 'gota fría' que asoló la Región de Murcia hace precisamente ya un mes.


La Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar discrepa del papel de la Administración regional, rechazando recoger el pescado muerto y llevarlo a la lonja para ser analizado por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, pese a que iba a recibir dinero por cada kilo entregado...


Carrión (COAG) asegura que las zonas más dañadas por la 'gota fría' se deben a infraestructuras y obras "mal planificadas"

El paso de la ‘gota fría’ por la zona del Levante ha dejado unas consecuencias que todavía están por calcularse. Unos daños que costarán mucho tiempo y dinero en revertirse. Un sector que se ha visto muy afectado ha sido el agrario. Y es que, son incalculables los daños que han sufrido los agricultores de España por las inundaciones sufridas la pasada semana...

Carrión (COAG): “La culpa de la situación del Mar Menor no es de los agricultores. No nos hemos quedado quietos ante este problema"

Agricultor y ganadero, Vicente Carrión es el actual responsable de la organización agraria COAG en el Campo de Cartagena. En Agrodiario hemos querido conocer de su mano la situación actual de los agricultores, la necesidad de agua del trasvase y de las desaladoras y el estado del Mar Menor, a través de nuestra entrevista 'A la sombrica'...

COAG Cartagena define como “lamentable” la campaña de melón y cítricos señalando a las grandes cadenas

La campaña del melón y los cítricos no está siendo buena este verano para los agricultores de la Región de Murcia, dado el bajo precio en origen en la venta de cultivos. Una situación que desde COAG Cartagena califican como “lamentable” ya que “podría haber sido una campaña muy buena”.


"Desde nuestro punto de vista, se malogró por actuaciones de la exportación a un precio ridículo que casi no daba ni para pagar la recolección”, apuntó el presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos en el Campo de Cartagena, Vicente Carrión, para quien "es lamentable, porque para aquellos que compran cabe todo el producto en un coche y los que vendemos necesitamos camiones para transportarlo”...


Nunhems presenta un nuevo melón piel de sapo con resistencia intermedia a Nueva Delhi

Nunhems ha presentado, en su Business Event For Experts celebrado en Cartagena,  un nuevo melón piel de sapo con

resistencia intermedia al virus Nueva Delhi, así como trabaja para ampliar su línea Galkia. Además, la filial de semillas hortícolas de BASF ha mostrado sus nuevas propuestas en sandía...


Cartagena aumenta la descarga de pescado fresco en un 13 por ciento con respecto al pasado año

La descarga de pescado fresco en el puerto de Cartagena ha mejorado sus capturas en un 13,82 por ciento en los cinco primeros meses del año, en relación con el año anterior. El pasado año obtuvieron una descarga de 180.586 kilos de pescado y en este 2019 se ha conseguido un volumen de 205.544 kilos, con una facturación que ha crecido un 28,2 por ciento los primeros meses del año.


En el caso de la Cofradía de Mazarrón, los incrementos en la captura de alacha han permitido pasar en estos mismos cinco meses de 426.803 kilos en 2018 a 1.300.607 en 2019, lo que representa un incremento de tres veces lo capturado el pasado año, según los datos aportados por el Gobierno regional. En cuanto al puerto pesquero de Águilas, las capturas han mejorado un 37,67 por ciento y el valor económico un 27,31 por ciento entre los primeros meses del 2018 y 2019...

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

EVENTOS DE AGENDA

AGENDA

El tiempo - Tutiempo.net

DESTACADO