cebas-csic

Cuatro científicos murcianos del CEBAS-CSIC, entre la élite internacional de la ciencia

Los investigadores Juan Carlos Espín, Victoria Selma, Antonio González-Sarrías y Francisco Tomás, del Laboratorio 'Alimentación y Salud' del Grupo de Calidad, Seguridad y Bioactividad de Alimentos Vegetales del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), han sido incluidos en el ranking internacional 'Highly Cited Researchers 2020', que elabora Clarivate Analytics. Para conocer la labor que realiza este grupo hemos entrevistado a los cuatro cientificos en nuestra sección 'En nombre propio'...

La Asociación +Brócoli pone en marcha comité científico con apoyo del Cebas-CSIC

La Asociación +Brócoli ha puesto en marcha un comité científico en colaboración con el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Cebas-CSIC), ubicado en Murcia, con el objetivo de dar un respaldo técnico al conocimiento que se difunde sobre dicha verdura...

Nieves-Cordones (Cebas-CSIC): "La mayor ventaja de las plantas sin la proteína SlHAK5 sería poder cultivar tomates en zonas donde ahora la agricultura está limitada por la radioactividad"

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha permitido la identificación de un gen de tomate que está implicado en la acumulación de cesio, un elemento asociado a catastrofes nucleares como fueron la de Fukushima o Chernóbil. Además, este gen juega un papel clave en la formación de los frutos de tomate sin semillas. Un avance que supone un gran interés industrial, ya que las semillas suponen una molestia en la elaboración de salsas, por ejemplo. Para conocer más de cerca este proyecto hemos hablado con el investigador Manuel Nieves-Cordones, que nos ha concedido una entrevista en nuestra sección 'En nombre propio'...


Editan un manual para fomentar la plantación de setos en la agricultura con especies autóctonas o tradicionales

La Asociación 'Paisaje y Agricultura Sostenible' ha editado un manual enfocado a fomentar la introducción de setos con especies autóctonas o tradicionalmente cultivadas en los bordes de cultivos de los campos, concebidos con un carácter multifuncional: evitar plagas, conservación de polinizadores y control de la erosión y escorrentías...

Nieves-Cordones (Cebas): “Es posible inactivar el gen de la proteína en las plantas de arroz volviéndolas resistentes al cesio radiactivo"

Doctor en Biología y uno de los descubridores de que la modificación genética en plantas de arroz hace que se vuelvan resistentes al cesio radioactivo Cs 137. En Agrodiario hemos hablado con el investigador Manuel Nieves-Cordones para conocer de su mano el origen de este estudio, sus aplicaciones y en qué se encuentra trabajando en estos momentos, a través de nuestra entrevista 'A la sombrica'...

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

EVENTOS DE AGENDA

AGENDA

El tiempo - Tutiempo.net

DESTACADO