Las tormentas del pasado domingo, acompañadas de pedrisco, han dejado "daños importantes" en numerosos cultivos, principalmente cítricos, en algunas localidades de la comarca de la Plana Baixa...
El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ha publicado la Orden de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente por la que se declara la existencia de la enfermedad conocida como el ‘mal seco’ de los cítricos y se dictan medidas fitosanitarias obligatorias para combatirla...
Científicos de la Universidad de Granada han empleado técnicas de microtomografía para realizar el primer atlas anatómico de un insecto milimétrico responsable de las mayores pérdidas económicas en los cultivos de cítricos de todo el mundo al transmitir bacterias que matan a los árboles...
La IGP “Cítricos Valencianos” es la entidad que certifica aquellos cítricos (naranjas, mandarinas y limones) que son cultivados en la Comunidad Valenciana y que cumplen todos los requisitos exigidos, tanto de garantía de origen como de calidad.En Agrodiario hemos querido conocer los retos y desafíos de esta figura de calidad en tiempos del COVID 19, así como las tendencias en su dimensión internacional, entre otras cuestiones, de la mano del responsable gerencial de Cítricos Valencianos, José Enrique Sanz, quien ha concedido a nuestro periódico una entrevista 'En nombre propio'....
Durante los pasados meses de enero y febrero se rechazaron un total de 30 envíos a la Unión Europea con importaciones de cítricos de terceros países que contenían plagas, todos ellos procedentes de Túnez (18) y China (12)...
El Servicio de Sanidad Vegetal de la Comunidad Autónoma ha confirmado la presencia de 'cotonet' de Sudáfrica en una parcela de naranjos ubicada en el municipio de Mula. Se trataría del primer caso de esta plaga detectado en la Región de Murcia, traspasando de esta forma los límites de la Comunidad Valenciana...
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha modificado el código de colores para la identificación de patrones y variedades en el material de reproducción de cítricos...
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha ratificado un año más la calidad de los productos certificados por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cítricos Valencianos...
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha celebrado los datos de la segunda mitad de la campaña citrícola, que ha mostrado un incremento en el volumen de compras por parte del consumidor y en los precios que reciben los productores...
La Conselleria de Agricultura ha planteado a los representantes del sector citrícola la necesidad de desarrollar un nuevo mapa varietal adaptado a las exigencias del mercado y que sirva para incorporar y potenciar aquellas variedades que resulten más rentables...
El Comité de Gestión de Cítricos (CGC) ha exigido a la Comisión Europea frenar las importaciones de cítricos procedentes de Turquía con problemas de residuos de plaguicidas a causa de las incidencias detectadas en diferentes productos.
El sistema RASFF registró en 2020 una cifra de rechazos en frontera en cítricos turcos de 54 lotes, cinco veces superior a la de 2019, que se elevaron a 11, pero la evolución se ha agravado,"hasta cuotas insospechadas durante las últimas semanas"...
España eleva sus cosechas de cereales de invierno, cítricos, vino y aceite de oliva en las campañas de 2020-2021, según el último avance de superficies y producciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En cuanto a los cítricos, las estimaciones preliminares muestran un aumento anual de la producción de la cosecha 2020 de manera generalizada, como en el caso del limón (+14,2 %, hasta 1,06 millones de toneladas), la clementina (+7,5 %, 1,3 millones de toneladas) y la naranja (+1,3 %, 3,3 millones de toneladas)...
La Comisión Europea tendrá en cuenta al sector citrícola en la evaluación del acuerdo comercial con Sudáfrica que corresponde realizar este año. La Unión tiene como objetivo que se analice en profundidad su repercusión comercial, así como las consecuencias fitosanitarias ante una posible entrada de plagas de cuarentena en el sector citrícola europeo...
La huelga que estaba previsto iniciar hoy, 14 de diciembre, y se iba a prolongar hasta el 20 de diciembre, contra la desregulación de la jornada laboral en los almacenes de cítricos de la Comunidad Valenciana, no se producirá finalmente al alcanzarse un acuerdo entre la patronal y los sindicatos convocantes...
Empresa del sector citrícola busca un/a Operario/a de Explotación Agrícola para las zonas de Picassent, Torrente, Ribarroja...
La demanda de naranjas españolas atraviesa un buen momento de mercado. Se trata de un producto que siempre ha gozado de reconocimiento, tanto dentro de nuestras fronteras como en Europa...
Los citricultores alicantinos se enfrentan a una campaña inédita y con mucha incertidumbre por la falta de agua y la evolución de la pandemia de coronavirus, pese a que desde el inicio hace poco más de un mes los precios son de media un 40% superiores a los de la campaña anterior para muchas variedades, como la mandarina.
Por ello, desde Jóvenes Agricultores Asaja Alicante valoran la presente campaña citrícola 'a priori' como favorable, pero advierten que el sector se encuentra a la expectativa de su desarrollo, puesto que se perciben ciertas notas positivas "en un contexto económico malo e inestable"...
La Guardia Civil ha desarticulado una trama que habría estafado más de 45.000 euros en la compraventa de 115.600 kilos de cítricos y explotado laboralmente a temporeros sin permiso de trabajo ni de residencia en España, en una operación desarrollada en Almoradí (Alicante) y Blanca (Murcia)...
El sector apícola no ha llega a un acuerdo en la reunión que mantuvo con el Gobierno valenciano, por lo que mantiene para hoy su protesta en Valencia, en contra de la modificación de la Ley de Ganadería, con la que se pretende sancionar a los apicultores por producir miel de azahar con multas que pueden llegar hasta los 60.000 euros...
La Unió de Llauradors informa en una valoración de urgencia que las tormentas del miércoles y de la madrugada de ayer dejan unas pérdidas directas sólo por la incidencia del pedrisco y el viento de cerca de 8 millones de euros en 1.143 hectáreas de las comarcas de la Ribera Baja y Ribera Alta, y sin tener en cuenta los daños por encharcado de agua en los campos...