La superficie de cultivo de plantas aromáticas para extracción de aceites esenciales en la Región de Murcia ronda las 1.500 hectáreas, que se concentran principalmente en zonas de las pedanías altas de Lorca y la comarca del Noroeste. Este sector produjo durante el pasado año 2019 más de 44 toneladas de aceites esenciales procedentes de distintas plantas...
La superficie plantada por los freseros de Huelva, principal productora Europea, para la campaña 2020-2021, ha descendido un 2% respecto a la campaña anterior, pasando de las 6.217 hectáreas del año pasado a 6.105. Esta cifra supone algo más del 50% de la superficie total plantada del conjunto de frutos rojos de la provincia...
El cultivo del pistacho se ha afianzado en la Región de Murcia, con los ojos puestos en la necesidad de aumentar la producción ecológica, su comercialización y divulgación. Así se puso de manifiesto en una jornada 'online' sobre el este fruto seco, cuya producción presenta una excelente evolución en cuanto a producción y calidad...
La empresa Probelte está desarrollando nuevas técnicas de biofertilización sin nitratos a base de microorganismos, con el objetivo de minimizar la cantidad de fertilizante químico inorgánico que se aplica en la planta, reduciendo el aporte de nitratos y fosfatos, así como la huella de carbono o la salinidad del suelo...
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha advertido de que la política fitosanitaria ha provocado este año un desperdicio alimentario "récord" en el campo valenciano de 450.000 toneladas, que se traduce en pérdidas de 156,6 millones de euros...
La Asociación 'Paisaje y Agricultura Sostenible' ha editado un manual enfocado a fomentar la introducción de setos con especies autóctonas o tradicionalmente cultivadas en los bordes de cultivos de los campos, concebidos con un carácter multifuncional: evitar plagas, conservación de polinizadores y control de la erosión y escorrentías...
Con el 80 por ciento del melón y la sandía ya recolectado en Castilla-La Mancha, la campaña cierra números en positivo, en un año en el que pese a la crisis sanitaria se han incrementado los precios en un 30 por ciento y las exportaciones de este cultivo social tras el cual se encuentran 2.000 familias...
La empresa portuguesa Asfertglobal ha llevado a cabo una iniciativa conjunta con el Centro de Demostración y Transferencia Ambiental (CDTA) de San Javier mediante la puesta en marcha de un ensayo enfocado al estudio del comportamiento y la asimilación en cultivos de pimiento a través de la aplicación de soluciones naturales...
El cultivo del olivo es sin duda uno de los cultivos más icónicos y representativos de España. Se trata de un cultivo muy importante que según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Sin duda es uno de los cultivos más interesantes por su versatilidad y su buena comercialización en diferentes formatos, pero no por ello está exento de plagas y enfermedades del olivo...
Los avances que hemos tenido desde el pasado siglo nos han facilitado en gran medida nuestro estilo de vida, sin tener en cuenta desgraciadamente el Impacto Medioambiental, el perjuicio y la contaminación que esto ha supuesto para el planeta...
La hidroponía recirculante, una innovadora técnica de cultivo sin suelo que reutiliza los drenajes generados, se abre camino como solución a la falta de agua en todo el Sureste español y, especialmente, en el Campo de Cartagena. Y es que, el futuro no está en buscar más agua, sino en hacer más con la que ya se tiene...
El Encuentro Internacional 'La Fitosanidad en el cultivo del tomate: de los riesgos actuales a las nuevas amenazas' reunió a medio millar de profesionales de la sanidad vegetal interesados en conocer las estrategias de manejo más eficaces contra las plagas y enfermedades de la hortaliza más cultivada en todo el mundo y de mayor valor económico...
La Red Murciana de Semillas protege la biodiversidad agrícola, apoya la agricultura sostenible y la soberanía alimentaria mediante la recuperación de variedades locales y saberes tradicionales. Esta asociación, sin ánimo de lucro, lleva desde 2015 cultivando, conservando e intercambiando variedades locales, principalmente del sureste ibérico. En Agrodiario hemos querido conocer su labor a través de su presidenta, Adriana Esteban, en nuestra entrevista ‘En nombre propio'...
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca desarrolla en el Centro de Demostración Agraria (CDA) ‘Purias’ de Lorca un ensayo con limón Verna, empleando los clones 51 y 62, que son los más tardíos y dan frutos de mejor calidad, sin excesivo calibre y con buena conservación en el árbol. En la Región de Murcia se prevé una producción este año de más de 670.000 toneladas de limón, de las cuales 136.000 toneladas son de Verna y el resto de Fino.
En la actualidad el 80 por ciento de la producción de limón de la Región de Murcia procede de la variedad Fino, concretamente el Fino 49 en un 70 por ciento aproximadamente y el 30 por ciento restante el Fino 75. Se trata de una variedad muy productiva, de excelente calidad de fruto y buena conservación...
La Consejería de Agricultura de la Región de Murcia desarrolla un proyecto sobre el cultivo del cerezo en el Centro de Demostración Agraria de Lorca, donse se han plantado una docena de las variedades de cerezo más novedosas del mercado sobre una parcela de 1.200 metros cuadrados...