AINIA ha desarrollado un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos en explotaciones agrícolas. Esta tecnología permite, en tiempo real, detectar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en los árboles...
La Asociación de Naturalistas del Sureste ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra la Orden de la Comunidad Autónoma que resolvió el retracto sobre la compra de Cabo Cope por la Fundación ANSE...
Una de las medidas en la que se confía para revertir la situación del Mar Menor es la instalación de 'filtros verdes', terrenos con vegetación que se utilizan para tratar agua residual pero que, en el caso de la laguna salada, quiere emplearse para reducir la contaminación de efluentes, principalmente los nitratos que llegan a través de la rambla del Albujón...
Es cierto que en los años siguientes se empezó a aplicar la tecnología, a hacer pozos, a usar las motobombas que impulsaban el agua, a descubrir acuíferos en diferentes lugares de la geografía almeriense como en el Almanzora, la Vega de Almería, la comarca de Dalias, la de Níjar… Cada zona con sus particularidades y, también podemos decirlo, con distinta suerte ya que los acuíferos de la provincia se salinizaron rápido a excepción del de la zona de Dalias gracias a esa “esponja” que forma la Sierra de Gádor y la vertiente de Sierra Nevada.
La utilización de biofertilizantes para eliminar el aporte de nitrógeno químico en la agricultura es el objetivo de uno de los proyectos que desarrolla la empresa Probelte, en el término municipal de Torre Pacheco,..
La utilización de un compost procedente de excrementos de larvas de insectos, aplicado en un cultivo hortícola como el romanesco, es uno de los proyectos que desarrolla el Centro de Demostración Agraria (CDA) de Purias (Lorca)...
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha alertado este viernes de que las limitaciones a la actividad cinegética abocan al sector agrario a "inasumibles daños" en los cultivos...
El desarrollo tecnológico aplicado a la agricultura ha traído muchos beneficios. Lo que antes era un trabajo que se hacía empíricamente y que estaba sujeto a designios de la naturaleza, actualmente puede controlarse...
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) estima que la gota fría que descargó en la Comunidad Valenciana, especialmente en las comarcas litorales, ha causado más de 62 millones de euros en pérdidas de cosechas, en sobrecostes de tratamientos para salvar el arbolado y en reparaciones de infraestructuras agrarias dañadas...
La organización agraria Asaja Córdoba ha pedido al Gobierno de España una reducción de módulos para el periodo impositivo 2020 debido a la "crisis de rentabilidad" que sufre el sector. Y es que, la caída de precios de mercado ha sido en muchos casos muy por debajo de los costes de producción de los cultivos...
Aepla es una asociación empresarial nacional que representa al sector de fabricantes de productos fitosanitarios en España. Entre sus actividades se encuentran la investigación, desarrollo y elaboración de productos para preservar la sanidad de los cultivos frente a plagas y enfermedades, así como mejorar su rendimiento con el fin de producir alimentos sanos, seguros, y asequibles para todos los consumidores. En Agrodiario hemos querido conocer un poco más de cerca a esta asociación a través de su presidente, Manuel Melgarejo, quien nos ha concedido una entrevista 'En nombre propio'...
El sector agrario está siendo testigo de muchos cambios y tienen que adaptar cada vez más su metodología y herramientas de trabajo. Estos cambios demandan una atención más personalizada. Hay una guerra que rodea a los costes de producción y a los precios, y esa es la principal razón por la que los empresarios han de asesorarse para saber cómo sacar el máximo partido a su negocio...
Un estudio en el que participan investigadores del CBGP-UPM-INIA, muestra la potencia de combinar biología sintética y bioquímica clásica para construir en levaduras una reacción crítica para biosíntesis de nitrogenasa. En Agrodiario hemos querido conocer cómo se está llevando a cabo esta iniciativa y para ello hemos hablado con Luis Rubio, investigador del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas CBGP-UPM-INIA, en nuestra entrevista ‘En nombre propio’...
Cultivos verticales de lechuga y albahaca, en estanterías y en el interior de un edificio climatizado, ya son una realidad, según constatan los ensayos de una tesis doctoral, la primera cotutelada de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), defendida en la Universidad de Turín por Giuseppina Pennisi, una de las estudiantes internacionales de Doctorado..
Doctor en Biología y uno de los descubridores de que la modificación genética en plantas de arroz hace que se vuelvan resistentes al cesio radioactivo Cs 137. En Agrodiario hemos hablado con el investigador Manuel Nieves-Cordones para conocer de su mano el origen de este estudio, sus aplicaciones y en qué se encuentra trabajando en estos momentos, a través de nuestra entrevista 'A la sombrica'...
La Región de Murcia ha contado con la visita de una delegación de la República de Uzbekistán compuesta por expertos en agricultura y ganadería para llevar a cabo una investigación sobre los distintos tipos de cultivos de forrajes para la mejora de la zona del Mar de Aral...