La Organización Interprofesional para impulsar el sector cunícola representa al 87% de los productores de carne de conejo de España y al 70% de las empresas de transformación- comercialización. En Agrodiario hemos entrevistado a Mari Luz De Santos, gerente de Intercun para conocer más de cerca este sector y sus retos de futuro en nuestra sección 'En nombre propio'...
Lider en la investigación, desarrollo y comercialización de productos fitosanitarios y agrobiotecnológicos, la empresa murciana Probelte celebra este año su 50 aniversario apostando por una agricultura de gran competencia, de alta producción y máxima calidad y seguridad. Para conocer más de cerca, entre otras cuestiones, su trayectoria y apuesta por el I+D+i para reducir la contaminación en suelos agrícolas hemos entrevistado a Jorge Malo, Director I+D+i y Gestión del Conocimiento, en nuestra sección 'En nombre propio'...
La industria española del dulce consiguió un nuevo record de facturación en el ejercicio de 2019 alcanzando los 5.849 millones de euros, lo que supone un 2,9% más que el año anterior, tal y como recoge el Informe Anual 2019 de la Asociación Española del Dulce (Produlce). Para conocer más de cerca esta asociación, sus objetivos y algunos de los retos a los que se enfrenta el sector del dulce enn 2021, hemos entrevistado a Rubén Moreno, secretario general de Produlce, en nuestra sección 'En nombre propio'...
Las especies invasoras vegetales han sido un grave problema que desde hace años afecta a la zona del levante español, y más concretamente a los agricultores. Para conocer más de cerca esta situación, los tipos de especies que existen y como afrontar su existencia hemos hablando con Pablo González-Moreno, experto en este campo y doctor del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba, en nuestra sección 'En nombre propio'...
Spanish Almond Board-Almendrave es la Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España. En la actualidad, representa al 68% de la actividad exportadora nacional de almendra y avellana. En Agrodiario hemos entrevistado a su presidente, Pere Ferré, quien nos ha contado el momento en el que se encuentra el sector, los planes de futuro de la asociación y muchas cosas más en nuestra sección 'En Nombre Propio'...
El sector de las floristerias se ha visto dañado en los últimos meses desde que en marzo diera comienzo la pandemia por la Covid-19. Cierres perimetrales en días señalados o las prohibiciones de fiestas han traido como que las ventas de flores en estos establecimientos hayan mermado. En Agrodiario hemos entrevistado a Gabriel Ordoñez, presidente de la Asociación Española de Floristas (Aefi), en nuestra sección 'En nombre propio', para conocer cómo están afrontando la situación y sus proyectos de futuro...
Conseguir la mejora de variedades de cualquier cultivo es un proyecto que los Institutos de Investigación de toda España tienen entre sus objetivos desde hace muchos años. Este es el caso del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) está desarrollando el proyecto “Investigación e innovación en mejora genética de olivo (INMEGEO)”. Para conocer más de cerca esta proyecto hemos entrevistado a uno de sus investigadores, Lorenzo León, en nuestra sección 'En nombre propio'...
La cría de caracol se conoce como helicicultura. El consumo de caracoles en distintas versiones cambia según las regiones españolas e incluso más allá de nuestras fronteras en países como Francia, Italia o Marruecos. Es precisamente de este último de dónde proceden el 95% de los caracoles que comemos en nuestro país. Para conocer más de cerca este sector hemos entrevistado a José Antonio Marcelo, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Cría y Engorde del caracol (ANCEC), en nuestra sección 'En nombre propio'...
El árbol, siendo el actor principal del campo de la Arboricultura ha sido y es uno de los elementos prioritarios a tener en cuenta para la protección y conservación del medio ambiente y asegurar la integridad y sostenibilidad del ecosistema en el planeta Tierra. Para conocer más de cerca esta disciplina hemos querido entrevistar al presidente de la Asociación Española de Arboricultura (AEA), Mariano Sánchez, en nuestra sección 'En nombre propio'...
Un equipo de investigadores se encuentra estudiando el posible uso del ajo morado de Las Pedroñeras (Cuenca) como antiinflamatorio contra la covid-19, que podría actuar como procoagulante en los casos mas graves cuando el virus provoca trombos en los pacientes. En Agrodiario hemos entrevistado a uno de los miembros que forman parte del proyecto, el catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ignacio Gracia, quien también nos ha hablado de las propiedades de este alimento, sus componentes y aplicaciones en nuestra sección 'En nombre propio'...
AECAI es el acrónimo de la Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes, nacida de la necesidad de aunar a los integrantes del sector de la cerveza artesanal en España, la cual ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Para conocer más de cerca su labor y objetivos hemos entrevistado a su presidente, Javier Donate, en nuestra sección 'En nombre propio'...
La superficie dedicada a la producción de patata de siembra en España es de 2150 hectáreas, con un cultivo de muy buena calidad que ha logrado manterse estos años donde otros están viendo reducir las siembras de forma importante. Para conocer más de cerca la importancia de este cultivo hemos entrevistado al presidente de la Asociación de Productores de Patata de Siembra de España (APPSE), Javier Díaz de Espada, en nuestra sección 'En nombre propio'. Descubriremos la situación actual del sector, las acciones que está llevando a cabo este referente del sector productor de patata de siembra a nivel nacional, entre otros asuntos...
El vino es alimento imprescindible de la saludable Dieta Mediterránea y, además, es un pilar fundamental de nuestra economía, historia, medioambiente, gastronomía y sostenimiento del medio rural. Para transmitir estos valores, la Interprofesional del Vino de España (OIVE) lleva a cabo, desde el año 2014, acciones al servicio del sector para atajar las debilidades del mismo a través de la unión y el trabajo conjunto de los diferentes agentes que la forman. En Agrodiario hemos querido conocer la labor de este organismo a través de de su presidente, Ángel Villafranca, en nuestra sección de entrevistas 'En nombre propio'...
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha permitido la identificación de un gen de tomate que está implicado en la acumulación de cesio, un elemento asociado a catastrofes nucleares como fueron la de Fukushima o Chernóbil. Además, este gen juega un papel clave en la formación de los frutos de tomate sin semillas. Un avance que supone un gran interés industrial, ya que las semillas suponen una molestia en la elaboración de salsas, por ejemplo. Para conocer más de cerca este proyecto hemos hablado con el investigador Manuel Nieves-Cordones, que nos ha concedido una entrevista en nuestra sección 'En nombre propio'...
La agricultura ecológica, también conocida como biológica u orgánica, es una forma de cultivar y cuidar la tierra, de criar a los animales y elaborar los alimentos de manera respetuosa con la naturaleza. La Región de Murcia tiene una gran tradición en el cultivo ecológico y ha sido pionera en la producción de frutas, hortalizas, arroz, uva, almendra y cereales. Desde el año 2000, el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (Caerm) se encuentra al frente de difundir el conocimiento y la aplicación de los sistemas de producción ecológica, con actuaciones en materia de agricultura, ganadería y la elaboración de producción ecológica. Para conocer más de cerca esta autoridad hemos entrevistado a Pedro José Pérez Saura, director técnico del Caerm, en nuestra sección 'En nombre propio'...
Antonio Fernando Murillo Cancho, profesor de Nutrición de la Universidad de Almería y cofundador y director Científico-Técnico de la Escuela Internacional de Alimentación y Gastronomía Saludable ‘NutriSanum’, nos ha concedido una entrevista en nuestra sección 'En nombre propio'. El experto ha explicado, entre otras cosas, los beneficios que aporta a la salud el uso de las flores en la gastronomía, qué son los beta-carotenos y polifenoles o las tendencias de consumo presentes y futuras...
El Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia, Galpemur, es una entidad privada sin ánimo de lucro constituida el 28 de julio de 2014 y que representa a los interlocutores públicos y privados más representativos del sector pesquero y acuícola de la Región de Murcia, así como al entramado social y económico de estos municipios.Para conocer más de cerca la labor que realizan hemos entrevistado a su gerente, Inmaculada Torres, en nuestra sección 'En nombre propio'...
La Confederación de Asociaciones de Mujeres del Medio Rural CERES, nace en el año 1997 fruto de la necesidad detectada entre un grupo de mujeres agricultoras y ganaderas reivindicativas sobre los derechos profesionales de las campesinas para dar cobertura a las demás necesidades y expectativas como mujeres que viven y se desarrollan en las zonas rurales. En Agrodiario hemos querido conocer el papel de la mujer rural gracias a su presidenta, Inmaculada Idáñez, en nuestra entrevista 'En nombre propio'...
Fecoreva nació en 2004 con el fin de defender los derechos e intereses de las comunidades de regantes de la Comunidad Valenciana. Representa los intereses de los regantes, sus inquietudes y necesidades, ante la sociedad y ante las administraciones. Además, la Federación da a conocer y divulga entre las comunidades de regantes las nuevas tecnologías y avances en la gestión agroalimentaria. En Agrodiario hemos entrevistado a su presidente, Salvador Marín, en nuestra sección 'En nombre propio'...
Los veterinarios, más allá del cuidado de los animales, desarrollan un papel fundamental en el cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente. Y es que los veterinarios estudian y monitorean a los animales para detectar enfermedades como estas, reduciendo la transferencia a los humanos y disminuyendo el riesgo de que entren en la cadena alimentaria. En Agrodiario hemos querido entrevistar 'En nombre propio' a la recién nombrada presidenta del Colegio de Veterinarios de Murcia, Teresa López, quien se ha covertido en la octava mujer en dirigir un Colegio de Veterinarios en España...