Procedente del Mediterráneo, el azafrán nos llegó muy probablemente con fenicios, griegos y romanos, aunque fueron los árabes los principales responsables de su extensión por toda la Península Ibérica. Sin embargo, se adaptó de forma muy particular a las condiciones de suelo, clima e intervención humana sostenible de La Mancha, y es, como El Quijote, una parte intrínseca de su identidad y cultura. Para conocer más de cerca a esta especia hemos entrevistado al presidente de la Denominación de Origen Protegida (DO) Azafrán de la Mancha, Carlos Fernández, en nuestra sección 'En nombre propio'...
El impacto por ruido submarino es uno de los grandes retos ambientales, una materia de gran complejidad y en continua actualización. Sobre esta cuestión, el Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) puso en marcha en el mes de enero el proyecto SILEMAR, que aborda la gestión del ruido submarino en áreas marinas protegidas a través de un caso de estudio en la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Para conocer más de cerca esta problemática y el desarrollo de esta iniciativa hemos entrevistado a Marta Sánchez, responsable del proyecto, en nuestra sección 'En nombre propio'...