España importó 914.443 toneladas de patatas en 2020, un 9% más que en 2019, por un valor de 275 millones de euros (+8%), mientras que exportó 284.809 toneladas (-6%) por un valor de 101 millones de euros (-35%)...
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Murcia, Miguel López Abad, pedirá al delegado del Gobierno, José Vélez,que se incremente el número de efectivos en MurciAduana, hasta llegar a 8, así como se que ponga en marcha la tramitación digital de los certificados fitosanitarios de los productos hortofrutícolas con destino a Reino Unido...
Los controles en MurciAduana se incrementarán al menos un 50% a causa del Brexit, por lo que es necesario más personal para poder dar respuesta a esta nueva demanda. El 62% de las exportaciones de la Región al Reino Unido son productos hortofrutícolas, que harán frente a nuevas exigencias fitosanitarias desde el 1 de abril...
El Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas, en el que participan responsables del Gobierno español y representantes de este sector con el objetivo de buscar nuevos mercados de exportación, ha constatado en su última reunión que existen muchas dificultades para conseguir avances...
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado en su página web una actualización de las normas de coordinación de los procedimientos de gestión de crisis de los programas operativos (PO) de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH)...
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en la que se ha acordado la distribución de 219.846.808,77 euros entre las comunidades autónomas para la ejecución de programas agrícolas, ganaderos y de desarrollo rural...
La campaña hortofrutícola almeriense 2018-2019 ha registrado récords de superficie, producción y exportaciones, pese a lo cual se ha registrado una caída de la rentabilidad, principalmente debido a in incremento medio del 6,8 % en los costes productivos, rompiendo la tendencia a la contención de los últimos años.
Según los datos recogidos en el informe de Cajamar, lechuga y berenjena han destacado tanto en cotización como en ingresos medios, mientras que se confirma la tendencia a la baja de productos como el tomate -que hasta hace poco era la hortaliza estrella del campo almeriense- y, sobre todo, la judía verde, cuya presencia ya es prácticamente residual en los invernaderos de Almería...
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal) ha presentado su balance de la campaña 2018/2019 que, según palabras de su gerente, Luis Miguel Fernández, “cierra con mal sabor de boca debido a los malos resultados de primavera, tanto de melón como de sandía".
"Si evaluamos la campaña total, la podemos denominar como una campaña aceptable", apuntó Fernández, quien explicó que "si bien es cierto que hemos tenido un poco más de volumen y de precio, con lo que hemos aumentado un poco más los ingresos, por otro lado, los costes han subido más y los márgenes se están reduciendo hasta límites preocupantes, en torno al 1 ó 2 % en algunos productos"...
Andalucía lidera las exportaciones agroalimentarias españolas en el primer cuatrimestre con un 27% del total nacional, alcanzando su máximo histórico por volumen al rozar los 3,2 millones de toneladas y la segunda mejor posición de su serie histórica con cerca de 4.500 millones de euros, que suponen un incremento del 12% del volumen y el 9% del valor de las transacciones internacionales.
La balanza comercial agroalimentaria andaluza obtuvo un superávit durante el primer cuatrimestre del año de 3.105 millones de euros, lo que supone un incremento del 20,9%respecto al mismo periodo del 2018 y el 62,3% del saldo nacional...
Los productores españoles de frutas y hortalizas de invernadero estudian poner en marcha una línea marítima entre el Puerto de Almería y el francés de Sète, junto a Marsella, para reducir el alto número de camiones por las carreteras de España y sus consecuentes emisiones de CO2...
El grupo Euro Pool System ha puesto en marcha, en colaboración con otras empresas, la primera conexión de tren refrigerado entre Valencia y Rotterdam para el transporte de frutas y hortalizas, llamada CoolRail, con tres frecuencias semanales que se podría ampliar a cinco en unos meses si hay demanda por parte de los cargadores...