El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha detectado por primera vez en la Comunidad Valenciana fiebre del Nilo en caballos, concretamente en la provincia de Castellón, donde se ha confirmado un foco...
Las autoridades croatas ha detectado un foco de gripe aviar de la cepa H5N8 en una granja de pavos de engorde de la compañía croata Vindon, cerca de Djurdjevac, a unos 90 kilómetros al noroeste de Zagreb, informó la agencia local Hina...
Las autoridades francesas han sacrificado a un millar de visones de una granja, situada en el departamento de Eure-et-Loire, al suroeste de París, en la que se había detectado la presencia de covid-19, el primer caso de este tipo registrado en el país, ha anunciado el Ministerio de Agricultura...
Los salarios en hostelería y los del sector agropecuario figuran entre los más bajos de 2019. Por actividades, los sueldos inferiores fueron los de las empleadas del hogar (872,4 euros de media) porque se realiza principalmente a tiempo parcial, la hostelería (1.312,1 euros) y la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (1.336 euros), por su elevada temporalidad...
El sector productor e industrial de la carne de conejo tiene ante sí "mucho trabajo" para "salir adelante" y potenciar el atractivo de este alimento, que sigue sin atraer lo suficiente a la hora de incluirlo en la cesta de la compra. Se trata de una carne "saludable" que al consumidor le da "pereza" comprar porque desconoce los nuevos formatos de presentación...
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que las prácticas de pastoreo extensivo serán el "primer ecoesquema" dentro de la futura PAC que propondrán al sector agrícola. La ganadería tendrá requisitos "muy similares a los actuales" para acceder a los fondos...
El Gobierno neerlandés ordenó este jueves el sacrificio de 215.000 pollos después de diagnosticar varios casos de gripe aviar en una granja de la ciudad de Puijflijk, en el este de Países Bajos, donde también prohibió el transporte de estas aves, los huevos y el estiércol...
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado al Consejo de Gobierno de la apertura de una convocatoria de ayudas dirigida a apoyar inversiones en explotaciones agrarias andaluzas, cuyo presupuesto asciende a 60 millones de euros...
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía ha iniciado el primero de los pagos de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) del ejercicio 2020 que, por primera vez, incluye el anticipo de las ayudas asociadas de la ganadería...
La organización agraria Asaja Córdoba ha pedido al Gobierno de España una reducción de módulos para el periodo impositivo 2020 debido a la "crisis de rentabilidad" que sufre el sector. Y es que, la caída de precios de mercado ha sido en muchos casos muy por debajo de los costes de producción de los cultivos...
El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto por el que se regulan los productos zoosanitarios de reactivos de diagnóstico de uso veterinario, los sistemas de control de parámetros fisiológicos en animales y los productos destinados al mantenimiento del material reproductivo animal...
La Unión de Extremadura ha reclamado que se impongan restricciones de movimientos por la peste porcina que hay en varios países del centro de Europa, las mismas que se aplicaron a la región con la llamada "raya roja", entre 1988 al 1994, en el que no se podía exportar ningún producto derivado de la cabaña de cerdo...
El Pleno del Consell ha aprobado la firma de un convenio entre la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) para la disminución del impacto ambiental de la ganadería en la Comunidad Valenciana...
Un paquete de actos promocionales tratará de impulsar el consumo de productos agroalimentarios de la Región de Murcia, con el objetivo de compensar el inconveniente que representa la cancelación de ferias dedicadas en general a los productos agroalimentarios, o en particular a algún sector determinado...
La Confederación de Asociaciones de Mujeres del Medio Rural CERES, nace en el año 1997 fruto de la necesidad detectada entre un grupo de mujeres agricultoras y ganaderas reivindicativas sobre los derechos profesionales de las campesinas para dar cobertura a las demás necesidades y expectativas como mujeres que viven y se desarrollan en las zonas rurales. En Agrodiario hemos querido conocer el papel de la mujer rural gracias a su presidenta, Inmaculada Idáñez, en nuestra entrevista 'En nombre propio'...
El sector agropecuario puede verse afectado por diversos factores, por lo que es importante que el propietario de una explotación agrícola o ganadera tenga sus instalaciones o plantaciones aseguradas ante riesgos que puedan aparecer...
Las lonjas agropecuarias ya reflejan esta semana las consecuencias de la incertidumbre y la preocupación por el comercio debido al coronavirus, como el cierre del canal Horeca, con los corderos (han suspendido la cotización) o el vacuno, que desciende su precio, como cárnicos más afectados.
No son los únicos sectores, porque otros productos muy vinculados a la restauración, como el lechón, también acusan caídas de entre -4,5 y -6 euros por unidad en esta última semana. El porcino más afectado es el cochinillo, aunque en el caso del cerdo blanco también hay ligeras caídas. Por el momento, la carne avícola, especialmente la de pollo, mantiene sus cotizaciones...
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha confiado en que la Comisión Europea acepte las propuestas de los Estados Miembros que, como España, piden la puesta en marcha de las medidas excepcionales previstas por los Reglamentos de la Organización Común de los Mercados Agrícolas de la PAC ante las consecuencias del Covid-19 en el sector agroganadero...
El Ayuntamiento de Lorca ha comenzado a reunirse con representantes del sector primario con el objetivo de impulsar la creación de convenios de colaboración entre la Facultad de Nutrición y Dietética del Campus Universitario de Lorca. Y es que, según han señalado desde el consistorio, los sectores agrícola y ganadero “suponen el motor de la economía del municipio”...
La Agrupación en Defensa Sanitaria de Ganado Porcino (Adespolorca) nació en 1981 como un medio para luchar contra las enfermedades de incidencia sobre la cabaña porcina. En la actualidad, Adespolorca continúa en activo, con el propósito de dar cobertura a todos los ganaderos de la comarca, formando e informándoles de los nuevos cambios que está experimentando este sector. Tal es su crecimiento, que en 1991 creó el Centro de Inseminación Porcina (Cipra), con capacidad para albergar cientos de verracos de alta calidad genética. Para conocer más de cerca a esta agrupación, el funcionamiento del Cipra y la situación del sector, hemos entrevistado ‘En nombre propio’ a su presidente, Francisco Román…