La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) ha diseñado un plan para reducir las emisiones a través de un servicio de apoyo al incentivo medioambiental de granjas de vacuno de carne...
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el procedimiento de audiencia pública del proyecto de real decreto sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte, que sustituirá a la normativa vigente actualmente...
La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca incluye en su zona de exposición tres tipos de stands: Básico, Premium y Gold Las firmas comerciales también podrán participar conjuntamente en la muestra y en los Premios SEPOR de Oro...
El investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Antoni Margalida lidera, junto a un grupo de científicos europeos, la carta publicada en la revista 'Science' en la que piden la prohibición del uso veterinario del diclofenaco...
Sepor celebrará su próxima edición la última semana del mes de octubre. Al igual que en 2020, la feria tendrá carácter virtual ante la incertidumbre por las restricciones por la pandemia por Covid-19...
El cordero segureño es una raza española de ganado ovino adaptada a la vida en las Sierras de Segura y de La Sagra y las zonas altas de la ribera del río Segura, de donde toma su nombre. Las duras condiciones que soportan, unida a la prolificidad de la especie y calidad de su carne hicieron que en 2008 fuera protegido con la denominación 'Indicación Geográfica Protegida' (IGP) por su origen y calidad. Para conocer más de cerca a la IGP 'Cordero Segureño' en Agrodiario hemos entrevistado a su presidente, José Puntas, en nuestra sección 'En nombre propio'...
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha recibido notificaciones de solicitud de retirada del mercado para 111,18 millones de kilos por parte de organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) durante el año móvil que finalizó el pasado 15 de julio. Así se recoge en el ultimo "Informe quincenal de retiradas en el marco de los programas operativos de las OPFH", en el que detalla que su destino ha sido preferentemente la distribución gratuita entre personas necesitadas (71,68 millones kg) y la alimentación animal (29,06 millones de kg)...
Cartagena se ha consolidado como el principal puerto europeo de exportación de animales vivos. En los últimos años, las exportaciones de ganado vivo han aumentado de forma exponencial y han pasado de las 260.000 cabezas en 2012, primer año con tráfico importante, a las 580.000 de 2018. En lo que llevamos de año, se han exportado 270.000 animales, 231.000 ovinos y 40.000 terneros.
"El 80% del ganado ovino que exporta España se hace a través de Cartagena, así como el 45% del ganado bovino, con destinos principales Libia, Líbano, Turquía y Argelia", explicó el delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, en una vista días atrás al Puesto de Inspección Fronterizo en el Puerto...
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con las comunidades autónomas, ha activado para este verano un plan de control la temperatura en los transportes de animales vivos que realicen viajes con una duración superior a las 8 horas y con destino a otros países...
La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha demandado a la Consejería de Agricultura que mejore la gestión de los muladares para evitar que sigan aumentando los ataques de buitres al ganado que provocan "cuantiosos daños" en las explotaciones ganaderas...
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia ha recibido un total de 856 solicitudes de ayudas para la modernización de explotaciones agrarias y ganaderas. La nueva convocatoria cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros para 2019-2021, en el marco del Programa de Desarrollo Rural...