Las ciclodextrinas, anillos de glucosa con forma de donuts, tienen un alto poder encapsulante y se emplean desde hace tiempo en la industria farmacéutica, pero su papel en ciencia alimentaria es menos conocido...
La Unión Europea, a través de la Estrategia Europea de Economía Circular para los plásticos, se ha puesto como objetivo para 2030 que todos los envases de plástico distribuidos sean 100% reciclables, de forma rentable...
Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) lideran el proyecto ModulaTransProt que pretende obtener hortalizas 100% saludables evitando que lechugas, acelgas o espinacas acumulen nitratos en sus hojas comestibles...
Los robots son generalmente utilizados en la manufactura de productos de alimentación y generalmente menos empleados en el campo abierto o en los invernaderos, cuya función es contribuir al ciclo productivo agrícola. No obstante, esta tendencia poco a poco está cambiando...
La variedad 'Mirlo rojo’ de albaricoquero se perfila como la más interesante comercialmente para el Campo de Cartagena, por su buena productividad, aceptable calidad organoléptica y temprana recolección, que va desde mediados de mayo hasta finales de mayo, por lo que escapan en la zona al ataque de la Ceratitis, pero también la más interesante para el consumidor.
Los resultados de una cata realizada en el año 2019 arrojan que las variedades ‘Colorado’ y ‘Cebas red’ son las que presentan un mejor sabor para el consumidor, seguidas de ‘Mirlo rojo’. En valoración general de todas las características (olor, color, sabor, dureza, textura, forma del fruto), la variedad ‘Mirlo rojo’ ha resultado la más interesante para el consumidor...
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente subvencionará con 195.000 euros a Canaraflor, en Cehegín, para la adecuación de un invernadero y la instalación de un centro de innovación de flor cortada en materia de mejora genética, gestión integrada de plagas y uso sostenible de los fertilizantes y productos fitosanitarios..
España ha participado en la reunión anual de la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos de la Antártida (CCRVMA), que concluyó anoche, día 30, y en la que ha logrado mantener su actividad de investigación y seguimiento de poblaciones comerciales de especies marinas en la zona.
Tozer Ibérica, filial española con sede en Fuente Álamo (Murcia) de la empresa de semillas británica Tozer Seeds, pone en marcha su primera campaña de comunicación en España para incrementar su reconocimiento entre los profesionales del agro español...
La I Jornada de Innovación en el Sector Agroalimentario, celebrada ayer en la ciudad de Murcia, sirvió para que varios expertos en I+D+I mostraran numerosos casos de sistemas pioneros innovadores en la producción agrícola...
El Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) está llevando a cabo ensayos para sustituir los acolchados plásticos en cultivos hortícolas de invernadero por otros más sostenibles...
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) el inicio de los procedimientos para poder anticipar, en 2019, la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de programas de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos para 2020....
Ania ha presentado una bandeja para alimentos frescos cuyo material en un 90% es cartón y es 100% reciclable. Está recubierta con una fina capa de film y puede utilizarse para el envasado y conservación de carnes frescas, pescados, frutas y hortalizas, pizzas, yogures o embutidos...
Conducir un Maserati, en cualquiera de sus modelos y versiones, otorga un elemento distintivo, una forma de entender la vida.