La Unió de Llauradors, tras revisar los últimos datos de la Comisión Europea (CE) sobre el mercado europeo del aceite de oliva, ha solicitado que se investigue la adulteración del mercado único en el sector "por ciertas incongruencias" en los precios entre los países productores y entre tipos de aceite....
Los peces son capaces de detectar virus a través de sus neuronas olfativas, encargadas de activar los mecanismos de defensa de su sistema inmunitario para evitar la infección viral. El descubrimiento forma parte de un trabajo conjunto con la Universidad de Nuevo México y puede ayudar a encontrar tratamientos y vacunas más efectivas contra un virus similar a la rabia que afecta a las truchas y perjudica a la acuicultura..
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado la labor de investigación que se realiza en las instalaciones públicas del del Centro Regional de Selección y Reproducción Animal de Castilla-La Mancha (CERSYRA) en la localidad de Valdepeñas en mejora genética de la oveja manchega...
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) el inicio de los procedimientos para poder anticipar, en 2019, la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de programas de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos para 2020....
Bayer invertirá 5,5 millones de euros en la construcción de un edificio destinado a biología celular en su centro de investigación de San Nicolás (Almería). El nuevo espacio incluirá instalaciones multifunción de I+D, laboratorios, salas de cultivo, cámaras de clima controlado y nuevos fitotrones, así como una zona de trabajo para los equipos de investigadores...
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha acreditado por primera vez los beneficios para la salud del kéfir de cabra, un producto lácteo fermentado que va creciendo en los mercados. Al ser un producto derivado de la leche, se presupone que tiene diferentes funciones potenciadoras de la salud derivadas del contenido de proteínas y péptidos con actividad biológica...
Francisco Artés Calero, catedrático emérito del área de Tecnología de Alimentos de la UPCT, ha sido investido doctor 'honoris causa' por la Università di Foggia en reconocimiento a su contribución decisiva a la posibilidad de consumir frutas y verduras frescas de calidad a través de la transformación en productos IV y V Gama, productos listos para consumir...