melocotón

El sector celebra la obtención de la Indicación Geográfica Protegida del 'Melocotón de Cieza'

El sector del melocotón ha celebrado la publicación, en el BORM y en el BOE, de la Indicación Geográfica Protegida 'Melocotón de Cieza', que permite a los productores emplear provisionalmente el distintivo IGP dentro del territorio nacional...

Un catálogo ayuda a las empresas frutícolas a establecer el índice de cosecha

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) ha coordinado la publicación de un catálogo para ayudar a empresas y centrales frutícolas a establecer índice de cosecha en la fruta mediante el uso de técnicas rápidas...

El rendimiento de los frutales puede bajar por el calentamiento global, según un estudio

El rendimiento y la viabilidad económica de algunas variedades de árboles frutales en zonas de España con alta producción pueden verse comprometidos por el calentamiento global en los próximos 30 años...

Crece la superficie de cerezo (9%), paraguayo (7%) y melocotón (5%) para adaptarse a las demandas de los consumidores

La superficie plantada de cerezo se ha incrementado un 9% en el último año, alcanzando las 23.006 hectáreas, aumentos que también se han producido en paraguayo (+ 7%), con un total de 10.200, y en platerina (+ 15%), cultivo aún minoritario con apenas 500 hectáreas, pero con un buen ritmo de crecimiento y demanda al alza...

La covid-19 impulsa la búsqueda de una alimentación saludable mejorando los precios de los cítricos y las frutas

La pandemia de la covid-19 ha impulsado la búsqueda de una alimentación más saludable y la demanda de frutas como fuente de vitaminas, lo que ha mejorado los precios que han percibido este año los agricultores por productos como los cítricos, los melocotones, la sandía, el melón o la uva de mesa.


El año 2020 empezó con las protestas de los agricultores en sus tractores por las vías públicas pidiendo "precios justos" en una actividad que, semanas más tarde, se consideró esencial durante el estado de alarma, cuando se produjo un importante repunte del consumo en hogares de frutas y verduras y no solo por el cierre hostelero...

La campaña del melón y la sandía de Castilla-La Mancha arranca con precios bajos

La campaña del melón y la sandía en Castilla-La Mancha ha comenzado con precios por debajo de lo deseado, según ha constatado la mesa de la lonja de estos productos hortofrutícolas que se ha reunido por primera vez esta campaña en la localidad ciudadrealeña de La Solana...

Rusia destruye casi dos toneladas de melocotones españoles por las sanciones

El servicio de aduanas de Rusia detectó, requisó y destruyó, junto a representantes del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario (Rosseljoznadzor), 1.762 kilogramos de melocotones procedentes de España, sujetos a las sanciones impuestas por Rusia a la Unión Europea...

Agricultura cifra en más de 12 millones de euros los daños por el granizo en Altiplano y Vega Alta

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha dado a conocer un balance inicial de los daños por las fuertes tormentas y el granizo de la pasada semana que, según las primeras estimaciones, supera los 12 millones de euros. Las zonas más afectadas son el Altiplano y la Vega Alta, donde el melocotón, la nectarina y el albaricoque se sitúan como los cultivos más dañados.


El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca en funciones, Miguel Ángel del Amor, ha explicado que “según la información recogida por las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA), las tormentas han afectado a más de 12,1 toneladas de cultivos” en la Región de Murcia...

La producción española de melocotón aumenta un 11%, mientras cae un 3% la de albaricoque por las heladas en Murcia y C-LM

La producción española de melocotón aumentará un 11 por ciento respecto a la campaña pasada, mientras que la de albaricoque experimentará una caída del 3 por ciento por las heladas y lluvias registradas el pasado mes en las zonas productoras de la Región de Murcia y Castilla-La Mancha, según los datos de Avance de Superficies y Producciones del mes de marzo de 2019 publicados por el Ministerio de Agricultura.


En el caso del melocotón, el análisis achaca este crecimiento, que representa un aumento de apenas el 5% en relación con la media de las últimas 5 campañas, a que la primavera fue corta debido a las adversidades climáticas de la primavera fue corta. Además, el MAPA se compretió a ampliar su seguimiento exhaustivo del desarrollo de las campañas de fruta dulce a las frutas de verano, en concreto al melón y la sandía...

España volverá a una cosecha “normal” de melocotón y nectarina con 1,6 millones de toneladas

La cosecha de melocotón y nectarina española alcanzará las 1,6 millones de toneladas, unas 130.000 toneladas más que en 2018, lo que supone un aumento del 9%. Y es que, los volúmenes de fruta este año volverán a la normalidad, después de la reducción registrada en 2018 en la mayoría de las regiones de los países productores, por diversos accidentes climáticos, pero sin alcanzar el nivel de oferta de 2017.


La Región de Murcia, principal productora de fruta temprana, registraría una producción similar a la de 2018, con un total de 268.000 toneladas. Se mantendría la producción de paraguayo en 89.000 toneladas, mientras que incrementaría en un 10% tanto la de melocotón (llegando a las 42.000 toneladas) como la de nectarina (77.000 toneladas). Estas subidas compensarían la reducción de la cosecha murciana de melocotón amarillo (60.000 toneladas un 17% menos que en 2018)... 


Expertos de Francia, España, Italia y Portugal analizan en Murcia la producción y comercio del melocotón y la nectarina

El Grupo de Contacto de Melocotón y Nectarina del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas, formado por Francia, España, Italia y Portugal, se ha reunido en Murcia, organizado por la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam) y la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios (Apoexpa)...

Los productores de fruta de hueso murcianos, abocados a la venta "a resultas" ante la presión de los grandes operadores

Los productores de fruta de hueso de la Región de Murcia se están viendo obligados por los grandes operadores de mercado a vender "a resultas", según se puso de manifiesto en la samblea celebrada por COAG Murcia en Cieza para analizar el inicio de la campaña de fruta de hueso. 


Y es que, las cadenas de distribución europeas han retrasado la presencia de fruta de hueso española en los lineales y han ampliado el calendario de importaciones, para presionar a la baja a los precios en el inicio de campaña. Por ello, COAG pedirá hoy, en el Grupo de Contacto de melocotón y nectarina del comité mixto de italo-hispano- francés que se celebra en Murcia, la unidad de acción de todos los productores europeos para "evitar una nueva campaña ruinosa para los agricultores"... 

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

EVENTOS DE AGENDA

AGENDA

El tiempo - Tutiempo.net

DESTACADO