Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Organización de Productores del Sur (OPL del Sur), que aglutina al 93% de la producción de leche de vaca en Andalucía...
Los ganaderos piden "mano dura" al Gobierno para evitar ofertas que son ilegales, pero se siguen produciendo de forma generalizada...
Más de 350 tractores, además de otros vehículos individuales y manifestantes a pie, han recorrido el centro de Albacete, convocados por Asaja, para exigir mejoras para el campo y la ganadería ante una situación "cada día más insostenible"...
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal) realizará hoy una 'retirada simbólica' de melón y sandía por la "pésima situación" de ambos productos en mercados europeos...
Un informe del IVIA ha puesto de manifiesto que los costes de producción de los cítricos (mandarina, naranja y limón) en la Comunidad Valenciana han aumentado un 70 por ciento durante los últimos 30 años (1992-2020), mientras los precios se han estancado...
El valor de las exportaciones hortofrutícolas de la Región de Murcia creció un 10,2% pese a la pandemia de coronavirus, según los datos correspondientes a 2020, año en el que se materializó oficialmente la salida del Reino Unido de la UE, aunque sin efectos aduaneros, que no entraron en vigor hasta este 2021...
La superficie plantada de cerezo se ha incrementado un 9% en el último año, alcanzando las 23.006 hectáreas, aumentos que también se han producido en paraguayo (+ 7%), con un total de 10.200, y en platerina (+ 15%), cultivo aún minoritario con apenas 500 hectáreas, pero con un buen ritmo de crecimiento y demanda al alza...
La sandía tiene liberalizada su entrada a la Unión Europea por los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos. Esta “barra de libre” en frontera ha multiplicado por 9 las importaciones en apenas 5 años...
La Conselleria de Agricultura ha presentado al conjunto del sector agrario las conclusiones de un estudio técnico del Ivifa que explora nuevas vías, en este caso la posibilidad de introducir de cláusulas de valor, para fomentar precios dignos...
La reivindicación de unos precios justos para las producciones agrarias impulsó multitudinarias movilizaciones en los meses de enero y febrero de 2020, con un sector que ha venido sufriendo una caída acumulada de precios y rentas, una subida permanente de costes y un mercado con un incremento en las importaciones. Para conocer de cerca la situación de los agricultores hemos entrevistado a Álvaro Areta, Responsable Técnico de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) en nuestra sección 'En nombre propio'...
El mercado mundial de cereales vive desde agosto un repunte de precios que no se producía desde 2012, en gran medida por la desaforada demanda de China para alimentar a su creciente cabaña de ganado porcino, pero también por otros factores, algunos imprevisibles como la evolución de las próximas cosechas...
El precio del aceite de oliva se está recuperando en España y ya alcanza niveles similares a los de hace dos años, entre otros motivos por la menor producción prevista esta campaña en los países competidores...
El sector del aceite de oliva podrá autorregularse para reequilibrar la oferta y la demanda en función de las campañas, a través de la retirada temporal de producto, evitando así el desequilibrio en los precios...
Intercitrus aspira a convertirse en un verdadero 'lobby' en Bruselas y en una interprofesional muy activa, apunta su presidente de turno, Ramón Espinosa (Asaja), quien tiene sobre la mesa más de 600 curriculum para elegir al futuro gerente de la organización...
El Gobierno tiene previsto aprobar hoy en Consejo de Ministros dos decretos dirigidos a "valorizar" el aceite de oliva ante los bajos precios que sufren los olivareros de forma recurrente...
Al igual que el año pasado, el olivar tradicional extremeño ha sufrido una campaña “ruinosa” en cuanto a rentabilidad debido a la situación de precios, a lo que se ha unido la baja producción, un 35 por ciento inferior a la del año pasado...
Los precios de los cereales mantuvieron su tendencia alcista y experimentaron nuevas subidas respecto a la semana anterior. Según la Accoe, el precio del trigo blando alcanzó los 227,00 euros/tonelada, lo que supone nuevo repunte del 2,52% en comparación a la precedente..
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia ha denunciado la difícil situación a la que se enfrenta la ganadería regional, que suma al descenso del consumo que provoca el cierre de la hostelería, un aumento desmesurado de los precios de las materias primas agrícolas destinadas a la elaboración de los piensos para la alimentación animal.
“Vemos con enorme preocupación las subidas generalizadas y desmesuradas que se están produciendo en el precio de los cereales y otras materias primas que se empelan para la elaboración de los piensos para los animales de las granjas, situación que está poniendo en peligro el delicado equilibrio de rentabilidad que tiene el sector, más agudizado en los últimos meses a consecuencia de la pandemia”, apuntó el secretario de Ganadería de UPA-Murcia, Carlos Esparcia...
El director de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex), José María Pozancos, ha defendido que la modificación de la ley de la cadena alimentaria que ahora se debate en la Cámara baja permita en momentos puntuales la venta por debajo de los costes de producción...
Las cadenas de hipermercados han defendido que una subida de los precios en origen para los agricultores no supondría un problema para el sector de la distribución y han propuesto para conseguirlo que las sociedades agrícolas y cooperativas ganen tamaño...