El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estudia "nuevos mecanismos de tarificación que permitirán disminuir el coste energético" de los agricultores, en la factura eléctrica que pagan por el regadío...
El regadío permite multiplicar por seis la productividad agrícola, aumenta hasta cuatro veces la renta de los agricultores y genera tres veces más empleo. Con sólo un cuarto de la superficie cultivada (22,5 %), aporta más de la mitad de la producción agrícola de nuestro país (65,5 %).
El 53% de la superficie irrigada en España se lleva a cabo mediante riego localizado y en la última década se ha logrado reducir el uso del agua para riego en un 15 por ciento...
La borrasca 'Filomena' puede causar un retraso de unas tres semanas en la terminación de las obras de reparación en el embalse de La Bujeda, lo que supone una "imposibilidad técnica" para realizar envíos de agua hacia el acueducto Tajo-Segura debido a las reparaciones...
La Diputación de Alicante ha presentado alegaciones contra la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que suponen un recorte, por considerarla una medida "inoportuna" y "un ataque directo a la viabilidad de esta infraestructura"...
La Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía ha presentado alegaciones a la modificación del decreto que regula el Tajo-Segura con la intención de ' tumbar' parcialmente el memorándum. Propone una rebaja a 20 hm3 en Nivel 2, mientras que en Nivel 3, la situación de excepcionalidad, los ribereños proponen rebajar el máximo trasvasable a 10 hm3...
El regadío del Campo de Cartagena genera un Valor Añadido Bruto de casi 2.800 millones de euros anuales, el 37 por ciento del PIB de la comarca, y emplea a 47.400 trabajadores a tiempo completo, según las principales conclusiones del trabajo de investigación ‘Valoración Económica de las actividades agrarias en el Campo de Cartagena’...
Fundación Ingenio propone un 'Anillo Protector Ambiental' para reducir la descarga de agua subterránea y superficial y desnitrificar el acuífero, con el objetivo de preservar el Mar Menor "sin destrozar el regadío", ya que es "perfectamente compatible" la defensa del Mar Menor con la sostenibilidad y el futuro de la agricultura...
La Comunidad Valenciana presentará alegaciones al provisional Esquema de Temas Importantes (ETI) del Tajo y del Júcar, que pasan por reducir el incremento de los caudales ecológicos y destinar una aportación de 70 hectómetros cúbicos a la Albufera "repartida temporalmente y no condicionada a otras actuaciones"...
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha demandado un incremento del caudal ecológico para el río Tajo y ha señalado que la propuesta del Gobierno regional es elevar a 10,86 los metros cúbicos por segundo en Aranjuez...
Asaja Alicante considera que la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, debe dimitar por el "nuevo tijeretazo" sufrido por el trasvase Tajo-Segura al autorizar un envío de agua de 13 hm3 en lugar de los 20 hm3 propuestos por la Comisión Central de Explotación.
En este sentido, la organización profesional agraria critica el "ensañamiento" con el que la ministra "trata al trasvase Tajo-Segura y, por ende, a los agricultores del Levante, que además de estar teniendo que lidiar con la propuesta de aumentar los caudales ecológicos del Tajo, lo que pondrá en jaque la viabilidad del acueducto ya que reducirá un 20% los volúmenes trasvasables, han recibido un nuevo desplante con esta decisión del Ministerio sobre el envío correspondiente a octubre"...
La Región de Murcia y la Comunidad Valenciana han su unión "en defensa del trasvase Tajo-Segura, de los envíos de agua para riego y abastecimiento, y en apoyo a regantes y agricultores del Levante, para evitar que el Gobierno central avance en su intención de limitar los aportes, lo que perjudicaría gravemente a las provincias de Murcia, Almería y Alicante"...
Las alegaciones del Sindicato de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) al esquema provisional de temas importantes (EpTI) ponen de relieve que se hacen prevalecer objetivos ambientales desatendiendo la satisfacción de las demandas insustituibles para el mantenimiento de una actividad económica...
Cualquier ciudadano puede consultar datos a tiempo real de la Red de Estaciones Agrometeorológicas del Sistema de Información Agrario de la Región de Murcia (SIAM), que alcanza ya las 50 estaciones automáticas, emplazadas todas ellas en zonas regables. Además, se puede obtener y descargar informes y mapas elaborados a partir de los distintos datos...
La Mesa del Agua de Almería lamenta, un año más, que las administraciones sigan “echando balones fuera” y que la desaladora de Bajo Almanzora, con capacidad para producir 20 hm3, siga sin estar en funcionamiento tras una riada que la inutilizó y de la que ayer su cumplió su octavo aniversario...
Las aguas subterráneas del campo que drenan el Mar Menor y el Campo de Cartagena presentan un alto contenido en nitratos y sales. Un proyecto europeo de economía circular, desnitrificarán y desalarán estas aguas de pozo a través de un proceso industrial basado en fuentes de energías renovables --biomasa y energía solar fotovoltáica-- para su uso en regadío.
Esta inicitiva, denominada LIFE-Desirows, dará comienzo este mes y se desarrollará hasta finales de 2023, con un presupuesto de más de 1.6 millones de euros, de los que 867.000 euros cuentan con financiación de la Unión Europea. El proceso industrial que se empleará permitirá reutilizar la totalidad de las aguas subterráneas y, además, reducirá la llegada de nitratos al Mar Menor...
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado de interés regional la zona regable de Almoguera, en la margen derecha del río Tajo, en los términos municipales de Almoguera, Mazuecos y Yebra, en la provincia de Guadalajara. La zona declarada comprende un total de 654,44 hectáreas...
La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Comunidad Valenciana ha remitido sus alegaciones al anteproyecto de la nueva Ley de Aguas del Gobierno de Castilla-La Mancha, actualmente en periodo de exposición pública, por ser "contrario a Derecho e invadir competencias estatales".
Las alegaciones de la Conselleria, consensuadas, coincidentes y compartidas por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), reclaman la supresión de las disposiciones adicionales primera y segunda de la nueva legislación en trámite...
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, considera "irrenunciable" la defensa de los trasvases Tajo-Segura y Júcar-Vinalopó, una defensa que está incluida en el texto definitivo del acuerdo para la recuperación de la Comunitat Valenciana que se firma este lunes bajo el nombre de "Alcem-nos"...
El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) ha elaborado un estudio en relación con el informe encargado por la Comisión Central de Explotación al Cedex, en orden a un cambio inmediato de las reglas de explotación fijadas para el Trasvase Tajo-Segura...
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha informado favorablemente la propuesta de modificación puntual de los parámetros de la regla de explotación vigente recogida en el informe del Cedex, consistente en reducir el volumen de trasvase en nivel 2 de los 38 hm3/mes vigentes a 27 hm3/mes.
Además, se eleva el umbral de aportaciones acumuladas que define el nivel 1 de 1.200 a 1.400 hm3, manteniéndose el resto de los parámetros en su valor actual. Con este ajuste se reducen sustancialmente las presiones en los embalses de cabecera, la probabilidad de las situaciones excepcionales se reduce a un 20%, la probabilidad de no disponer de recursos trasvasables se limita al 5%, y el trasvase mínimo anual se sitúa por encima de 100 hm3/año...