El Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica celebra el próximo jueves el webinario 'Robótica Aplicada a una Agricultura Sostenible y de Precisión'...
Proyectos empresariales y empresas emergentes de base tecnológica e innovadora, que aporten soluciones viables en la gestión eficaz de los recursos hídricos, tienen abierto el plazo para participar en los programas de incubación y aceleración...
El MAPA ha publicado las bases reguladoras de las ayudas para acciones dirigidas a aumentar las competencias en digitalización en el sector agroalimentario para 2022 y 2023, que contarán con unos fondos de 2,51 millones de euros...
La geotermia profunda se ha convertido en una aliada para la climatización de invernaderos, con el objetivo de conseguir una temperatura constante y un crecimiento más rápido y mayor durabilidad de los productos hortofrutícolas...
El centro tecnológico Ainia está investigando nuevos análogos cárnicos realizando prototipos de hamburguesas y nuggets con proteínas vegetales como cáñamo, guisante y soja...
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha presentado en una jornada la consulta preliminar de mercado del proyecto 'Empleo de sistemas aéreos no tripulados para la simplificación de actuaciones sobre el terreno'...
El CTNC potenciará el aprovechamiento de los subproductos derivados del cultivo y procesado del arroz de Calasparra para la fabricación de materiales destinados al envasado o como fuente de sustrato de fertilizantes...
El Imida ha colaborado en un proyecto destinado a la implementación de la Estrategia de Desarrollo Agroalimentario de Uzbekistán 2020-2030 mediante sistemas de información agraria y digitalización de estadísticas...
Un nuevo modelo de microscopio permite captar por primera vez el movimiento de los microbios del suelo alrededor de las raíces de las plantas en crecimiento, lo que abre la puerta a desarrollar fertilizantes biológicos más respetuosos con el medio ambiente...
Las empresas Caparrós e Hispatec, el Centro Tecnológico Tecnova y el Parque Científico-Tecnológico de Almería se han aliado para integrar un proyecto de etiquetado inteligente que pretende incorporar al sector hortofrutícola una herramienta que aporte valor añadido...
El Centro Tecnológico de la Agroindustria ha logrado ralentizar la aparición del moho en el arándano y evitar su deshidratación mediante dos tecnologías, una basada en liberación de pulsos eléctricos y la otra en la modificación de la atmósfera...
La empresa agroalimentaria Laserfood ha presentado el primer textil vegano sustitutivo del cuero animal y sintético compuesto 100% de productos naturales procedente de los excedentes del caqui...
Las organizaciones de productores-exportadores hortofrutícolas de la Región de Murcia y Almería --Proexport y Coexphal-- participan en un proyecto que busca la digitalixzación integral de los invernaderos españoles...
La UPCT acogerá entre los días 6 y 8 de abril el III Symposium Ibérico de Ingeniería Hortícola, en el que participarán más de 200 profesionales de todo el mundo entre investigadores, ingenieros y estudiantes...
El Centro de Demostración Agraria 'El Mirador', en San Javier, desarrolla una experiencia sobre el uso de polímeros retenedores y de sensores de suelo para permitir que se reduzca el uso medio del agua y fertilizantes...
El grupo de investigación Green Chemical Process Engineering de la Universidad de Murcia está desarrollando una técnica para evitar la nitrificación, a través del uso de compuestos naturales presentes en la hoja de olivo...
Ainia investiga procesos basados en 'CO2 supercrítico' para mejorar la calidad de sustancias líquidas en productos alimentarios, cosméticos y nutracéuticos mediante su concentración y purificación...
Investigadores han desarrollado y validado la eficiencia de un nuevo método con el que los olivareros conocerán las necesidades de fertilización de cada árbol de su finca con bajo coste y de manera inmediata...
El Ministerio de Agricultura ha publicado en su web el II Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, con 21 actuaciones y un importe de 64 millones de euros...
El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) participa en la investigación del proyecto Afterlife que desarrolla un tratamiento innovador de las aguas residuales para recuperar compuesto de interés de alto valor añadido...
Una delegación de productores agrícolas de Perú se ha desplazado a la Región de Murcia interesados en conocer las novedades en innovación y tecnología aplicada al campo...
La AVI ha financiado el desarrollo de un nuevo tipo de biosensor que permitirá prevenir posibles brotes microbiológicos en productos de la industria agroalimentaria a partir de un dispositivo, basado en la tecnología fotónica...
España cuenta con más de 400 empresas de nueva creación (startup) que utilizan la tecnología aplicada a la cadena de valor agroalimentario y 36 de ellas han nacido en el 2021, según el informe sobre el Estado del Foodtech en España...
Un equipo del CSIC en Granada ha diseñado un biofiltro a partir del alperujo, un material capaz de retirar de las aguas residuales tres de los medicamentos habituales en las depuradoras que además lo hace de manera más barata y más efectiva..
Científicos que han participado en el II Congreso 'Inversolar Ideas bajo plástico' han abogado por los invernaderos solares como el sistema más eficaz y sostenible para alimentar a una población en continuo crecimiento...
La llegada de los smartphone a la vida de las personas evolucionó la forma de entender cómo sus cámaras para foto y vídeo han revolucionado la forma de gestionar los cultivos o la inspección de la calidad de los alimentos...