Regadíos y Abastecimientos
La fecha para acreditar el año hidrológico en curso será el 31 de diciembre de este mismo año

Los regantes del Campo Cartagena acreditan al 97% las medidas cautelares contra la contaminación por nitratos

miércoles, 13 de marzo de 2024


1 IMG20230202101550 (002)


La Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena ha acreditado el 97% de la superficie sometida a medidas cautelares para evitar la contaminación por nitratos en el Mar Menor, según los datos facilitados este martes por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).


En total, se han remitido un total de 485 informes que se corresponden con unas 37.600 hectáreas relativas al año hidrológico 2022-2023, del total de 38.631 hectáreas que debían presentarse. Fuera de plazo se han entregado los informes de 256,71 hectáreas.


La acreditación de las medidas cautelares debe realizarse una vez finalizado el año hidrológico dentro del trimestre siguiente. De esta forma, la fecha para acreditar el año hidrológico en curso será el 31 de diciembre de este mismo año.


Fuentes del organismo de cuenca han señalado que sigue con la tramitación administrativa para la constitución de las comunidades de usuarios de los acuíferos Cuaternario y Andaluciense, respectivamente.


Una vez presentadas las candidaturas a ambas comunidades de usuarios, se procederá en el mes siguiente a la celebración de las elecciones, para a continuación proceder a redactar los estatutos y ordenanzas.


Estas actuaciones administrativas son consecuencia de la declaración en riesgo de la masa de agua subterránea campo de Cartagena, y es preceptivo ejecutarlas. La última medida será la redacción y aprobación del Plan de Ordenación de los acuíferos Cuaternario y Andaluciense, lo cual está previsto para antes del verano próximo.


Con anterioridad a esa fecha, la CHS dispondrá del análisis de la información obtenida tras dos años de acreditación de las medidas cautelares, por lo que se estará en disposición de analizar el grado de afección que la actividad de regadío está suponiendo en la masa de agua afectada por la declaración en riesgo químico.


Estos datos posibilitarán determinar “las medidas más eficaces para revertir en el menor plazo posible la situación de riesgo declarada en el acuífero Cuaternario”, han añadido desde el organismo de cuenca.

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

ESTUDIO

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD