Sequía/Inundaciones

El Gobierno murciano sigue los pasos de Vox y pide también ayudas al Gobierno central por la sequía

miércoles, 22 de mayo de 2024


120772 IMG


El Gobierno regional ha seguido los pasos de Vox y ha pedido también ayudas al Gobierno central por la sequía. La Consejería de Agricultura reunió ayer martes a la Mesa del Secano, tras su constitución en enero, para analizar la situación actual de estos cultivos.


Vox presentó el pasado mes de abril una moción en la Asamblea Regional que solicita al Gobierno central poner en marcha medidas urgentes para apoyar a los agricultores y ganaderos a paliar los efectos de la sequía, con medidas para los cultivos de secano, ganadería extensiva y apicultura del sureste peninsular.


El diputado regional de Vox, Alberto Garre, cifraba en aquel entonces en más de 193.000 hectáreas las que habían sufrido en la Región graves pérdidas, principalmente en cultivos de secano como el cereal (afectado en un 80%), la almendra (60%), viñedo (70%) y olivar (entre 50 y 80%). 


También habló Garre de una disminución de 250.000 cabezas de la cabeña ovina en los últimos años, dejándola reducida a 400.000, y el coste “insostenible” que ha supuesto la compra de pienso debido a la escasez de pastos y advertía que “si no se producen lluvias en la primavera, tanto los arbolados como los viñedos enfrentan la amenaza de desaparecer".


En la reunión de ayer de la Mesa del Secano, el Gobierno regional y las organizaciones agrarias han coincidido en la necesidad de adoptar medidas inmediatas que ayuden a paliar la situación y demandaron al Gobierno de España actuaciones para salvar el arbolado tras los últimos años de sequía prolongada.


“El secano en el Levante se encuentra en una situación de emergencia y necesitamos que se tomen medidas que ayuden a los agricultores y ganaderos. Si la media de lluvias de la Región es de unos 300 litros por metro cuadrado, según los datos que hemos conocido hoy, en la zonas de secano está en 22 litros por metro cuadrado, y este un problema que no solo se vive en la región, se extiende por todo el sureste de España”, aseguró la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, tras la reunión.


Rubira informó de que los gobiernos de la Región de Murcia y de Andalucía mantendrán un encuentro con los responsables nacionales de las organizaciones agrarias profesionales y cooperativas, según indica la Consejería en un comunicado.


“Esta situación afecta al sureste español, por eso el Gobierno de España tiene que conocer la realidad de primera mano e implicarse en las medidas necesarias”, añadió la consejera.


“En esta reunión coincidimos con las organizaciones que el secano se encuentra en una situación límite y requiere acciones inmediatas. Son demasiados años sin lluvias y el arbolado necesita agua para sobrevivir”, aseguró la titular de Agricultura.


Rubira insistió en que “el Gobierno de España tiene que entender que es necesario un cambio legislativo específico que posibilite la aplicación de riegos de socorro en terrenos de secano. La particularidad del secano en la Región de Murcia tiene que comprenderse y apoyarse, de lo contrario estamos ante la pérdida de miles de hectáreas de cultivo”, añadió.


En referencia a las ayudas anunciadas por el Ministerio de Agricultura, Sara Rubira insistió en que “son insuficientes”. Adujo que “necesitamos que se tenga en cuenta que se ponen en peligro no sólo las explotaciones, también el sistema cooperativista. Porque los costes fijos de las cooperativas de vino, almendro y olivo, siguen siendo los mismos con una reducciones considerables de la producción”.


Ecorrégimen para el secano


Desde el Gobierno regional se sigue demandando que se tenga en cuenta las condiciones agroclimáticas de la Región con la creación de un ecorrégimen específico para el secano árido, “para que los agricultores puedan acceder a más ayudas de la Política Agraria Común que incidan exactamente en lo que necesitan”, insistió la consejera.


Según el Monitor de Sequía Meteorológica de Aemet, la Región de Murcia se encuentra en el nivel más severo, situación calificada como “extremadamente seca”, concluye la Consejería.

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

ESTUDIO

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD