EN NOMBRE PROPIO

Gracia (UCLM): "Junto al CNB se han llevado ensayos del ajo morado como antivírico y planteamos determinar su efecto sobre el Covid como antiinflamatorio"

viernes, 20 de noviembre de 2020

Ignacio Gracia investigador ajo morado CLM (RTK)


Un equipo de investigadores se encuentra estudiando el posible uso del ajo morado de Las Pedroñeras (Cuenca) como antiinflamatorio contra la covid-19, que podría actuar como procoagulante en los casos mas graves cuando el virus provoca trombos en los pacientes. En Agrodiario hemos entrevistado a uno de los miembros que forman parte del proyecto, el catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ignacio Gracia, quien también nos ha hablado de las propiedades de este alimento, sus componentes y aplicaciones en nuestra sección 'En nombre propio'.


Usted lleva varios años como catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha y experto en el estudio del ajo morado de Las Pedroñeras. ¿Cuáles son las principales características de este alimento y que la hacen diferentes a otros ajos?


Diría que este alimento tiene todas las características: es antioxidante, antibacteriano, vasodilatador, antiinflamatorio, antiparasitario, disminuye la tensión y el colesterol, cicatrizante natural o anticancerígeno. Estas son solo las propiedades que hemos ido poniendo de manifiesto en nuestros ensayos a través de sus extractos. Del resto no puedo opinar .


La diferencia del ajo morado de las Pedroñeras, además de su color (morado en la piel de dentro, no en la de fuera), es que tiene unas cinco veces más contenido en alicina que el resto de variedades. La alicina es el principal compuesto al que se atribuyen las propiedades beneficiosas para la salud. Teniendo en cuenta que sólo es un poco más caro, podemos decir que en cuanto a contenido de alicina es el más barato del mercado.


¿Cuáles son los principales componentes del ajo morado de Las Pedroñeras?


Vitaminas, antioxidantes, prostaglandinas, minerales y una serie de compuestos llamados tiosulfinatos que al ser de azufre tienen ese olor característico. Tienen una enorme capacidad de ser metabolizados o de difundirse. Si te frotas las plantas de los pies con ajo, en poco tiempo notas su sabor en la boca porque ya se han difundido sus componentes por todo el cuerpo. Esa es una de sus grandes ventajas de cara a las propiedades.


¿Nos podría desgranar los efectos beneficiosos que trae consigo su utilización en la gastronomía? ¿Qué enfermedades pueden verse beneficiadas gracias al consumo de este alimento?


En gastronomía debe mostrar las mismas propiedades que en laboratorio, puesto que las pruebas simplemente se hacen con un extracto liofilizado que concentra los compuestos beneficiosos. Es importante indicar que por encima de 70 grados se degradan los compuestos beneficiosos, de ahí el refrán “ajo cocido, ajo perdido…”. En cualquier caso las chuletillas siguen estando muy ricas.


Obviamente no se puede generalizar que los beneficios clínicos sean atribuibles a su ingesta en la dieta porque hay que considerar aspectos como oxidación, concentración y metabolismo. Esto es lo que actualmente estudiamos en su desarrollo de mercado para que pueda ser empleado como complemento nutricional y en un futuro como medicamento. Debido a la combinación de propiedades consideramos que como nutraceutico es idóneo su uso para mejora cardiovascular (reducción de colesterol entre otras) y como suplemento deportivo para recuperación después de un esfuerzo o en estados carenciales o de fatiga debido a su actividad fortaleciendo el sistema inmunológico. Como medicamento queda mucho para que podamos ver un producto comercial como el caso anterior, pero los resultados sobre sepsis, cáncer de colon o cicatrización lo postulan como candidato natural en el futuro para el tratamiento de estas enfermedades.


¿Qué estudios han llevado a cabo con el ajo y cuáles podrían ser sus aplicaciones?


Se comenzó a estudiar su actividad frente al Hellicobacter pylori en colaboración con el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Esta es una bacteria que tenemos el 75% de los humanos, responsable de las úlceras de estómago y de un tipo de cáncer. Dados los buenos resultados se amplió el estudio a los efectos antes citados y pudimos obtener una patente. Posteriormente, ya en colaboración con el Hospital General Universitario de Ciudad Real (en concreto de su Unidad de Investigación Traslacional), investigamos sobre sepsis, cáncer de colon y aplicaciones dermatológicas como la cicatrización. Estos resultados han permitido obtener la primera patente conjunta entre el SESCAM y la UCLM, que constituyó el premio regional del investigación otorgado por la junta el pasado año.


¿Qué usos se le puede dar a nivel médico o nutricional-farmacéutico?


A nivel médico todos los relacionados con las enfermedades citadas, aunque por desgracia queda un importante camino por recorrer. Por el contrario, desde el punto de vista nutraceutico se ha avanzado bastante y existen ya dos productos comerciales relacionados con actividad cardiovascular para reducir el colesterol (Alycin CV1) y para facilitar la recuperación después de actividad deportiva o en estados carenciales, debido a la mejora del sistema inmunológico (Alycin SP1). Más información disponible en https://alycinsalud.com/


Desde hace 20 años la Universidad de Castilla-La Mancha viene realizando estudios sobre aplicaciones terapéuticas del extracto de ajo liofilizado, un compuesto por el que se ha interesado el Centro Nacional de Biotecnología para identificar fármacos antivirales contra la COVID-19. ¿Cuál puede ser el papel de dicho extracto en esta enfermedad?


La actividad evaluada está relacionada con el efecto antiinflamatorio, que es una de las vías que emplea el virus para propagarse. Actualmente estamos cuantificando esta actividad y constituye una de nuestras líneas de trabajo.


¿Cómo y cuándo nació el estudio de las aplicaciones terapéuticas del extracto de ajo liofilizado?


La historia es bonita porque parte de un estudiante de ingeniería química que quiere hacer su proyecto fin de carrera en algo relacionado con un macerado de ajos a partir de un artículo que había leído. Llamó a algunas puertas hasta que este que escribe le dijo que sí a su propuesta. Nos puso en contacto con los investigadores del Ramón y Cajal. Hizo su doctorado en este tema y tuvo además el valor de arriesgar su dinero en aplicar la patente desarrollando el producto comercial anterior. Una historia de cabezonería y amor al ajo.


¿Cómo y cuándo realizaron los ensayos? ¿En qué consistieron?


Los primeros ensayos se hicieron en el Ramón y Cajal, y se pudieron hacer por la buena voluntad y el desinterés de todos. Eran difíciles porque para determinar la actividad del HP había que tomar una muestra de mucosa estomacal de un paciente encamado. Nosotros aportábamos un extracto optimizado en cuanto a composición y conservación. Dado que los resultados eran equivalentes a las terapias actuales pero usando un compuesto natural, empezamos a probar con otras propiedades y en todas funcionaba: pruebas in vitro con cuerpo cavernoso de pene humano (efecto viagra), descenso de la tensión en ratones, vasodilatación en arteria coronaria de cerdo o eliminación de células tumorales in vitro. Todo ello permitió obtener la primera patente. Posteriormente se continúa la investigación con el HGUCR de la forma que se ha explicado anteriormente.


¿Serviría tanto para pacientes leves como para aquellos con un estado avanzado? ¿Por qué?


A día de hoy que estudia el efecto antiinflamatorio per sé. Primero se debe comprobar el mecanismo, y posteriormente encajar esta actividad en una posible estrategia frente al virus. Esta pregunta se refiere a lo que se espera encontrar en la azotea de un edificio cuando subimos la escalera de la primera planta. No me parece oportuno generar expectativas sin fundamento. Esperemos a seguir subiendo.


¿En qué punto se encuentra la investigación del Centro Nacional de Biotecnología? ¿Cómo influyen las investigaciones previas sobre el ajo morado para su avance?


Con el CNB se han llevado a cabo unos ensayos genéricos como antivírico que estamos analizando. En otro ensayo paralelo con esta entidad estamos planteando determinar su efecto sobre Covid basado en el efecto antiinflamatorio. Esta parece la vía más prometedora.


Lógicamente se ha seleccionado el extracto liofilizado y certificado porque está avalado en cuanto a efectos por dos patentes pero especialmente porque desde el punto de vista del desarrollo ulterior es un producto de composición y estabilidad certificada. Lleva por nombre alicin®. Es uno de los pocos extractos naturales que se está probando de entre cientos o miles de moléculas sintéticas.


Por último, este tipo de proyectos son muy importantes para la sociedad. ¿Considera que hace falta más apoyo de las administraciones a los investigadores? ¿Qué medios son los más necesarios actualmente?


Por supuesto. Es triste que la investigación no haya importado (en los hechos, no en las declaraciones) a ninguna administración durante las últimas décadas. Supongo que la razón es porque sus frutos se recogen a largo plazo y no para las próximas elecciones. Más que medios reclamo para empezar simplemente el respeto y la atención que merecemos. Conste que soy consciente de que somos un estrato social caro y de que en consecuencia debemos justificar absolutamente nuestras actividades. Y responder una y mil veces a cualquier pregunta de cualquier persona de la sociedad, especialmente a las de las personas más sencillas. El problema es que sinceramente ni siquiera se nos presta atención, salvo a veces como ahora cuando le vemos las orejas al lobo o vemos con envidia las vacunas de otros países; peores que la nuestra, por cierto.


EN NOMBRE PROPIO


Un libro o una película.... 1984 y Rio Bravo

Un color... Rojo

Un animal... El lobo, porque no trabaja en el circo

Una afición… ciclismo y escritura

Un deseo... tener tres deseos, de los cuales el primero es recursos para investigación y el tercero tener otros tres deseos, de los cuales el primero es recursos para investigación… 

Un día de la semana... siempre hoy

Una estación del año... Primavera/otoño

Una comida.... ensalada de aguacate, rúcula, pasas, queso, salmón y pistachos

Un destino.... Japón

Un refrán... “Ajo cocido ajo perdido…” o “Hambre que espera hartura no es hambre…”

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

ESTUDIO

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD