Científicos de Eurecat han desarrollado unas nuevas celdas fotovoltaicas orgánicas que permiten el uso simultáneo del suelo para cultivar y para producir energía porque dejan pasar las radiaciones solares que necesitan las plantas...
Fomentar la transferencia de tecnología innovadora al sector agro es el objetivo del acuerdo de colaboración suscrito entre el Imida y la Asociación de Tecnología Agrícola (AgritechMur)...
Una empresa estonia, especializada en aplicar la inteligencia artificial (IA) a los cultivos, buscar expandirse en España mediante el negocio de los créditos de carbono por sus condiciones agrícolas y climáticas...
El Gobierno murciano se ha sumado a la petición de algunas CC.AA y organizaciones agrarias que han reclamado una moratoria a la obligatoriedad de cumplimentar el cuaderno de campo digital...
El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación (CTNC) y la Fundación Séneca colaboran en el desarrollo de I+D+i de interés en el sector agroalimentario de la Región de Murcia...
El clúster onTech Innovación coordina el proyecto Tomatia, una iniciativa que aplica inteligencia artificial y agricultura de precisión para mejorar la calidad del tomate industrial...
Hidrogeles a partir de algas para una mejor gestión del agua, films agrícolas biodegradables y films térmicos son los tres productos naturales de plasticultura en los que está trabajando Aimplas...
Un grupo biotecnológico almeriense ha desarrollado y patentado una nueva formulación de un biopolímero vegetal que permite su uso en numerosas aplicaciones para el sector agroalimentario,..
El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) desarrollará ingredientes encapsulados naturales para su aplicación en el sector agroalimentario, cosmético y de nutraceúticos...
La Plataforma Agroalimentaria en Red PAN es un proyecto en el que participan Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y el Gobierno central, y que persigue "llevar la transformación digital al campo"...
Los primeros ensayos de ‘eTIC4Food’, una etiqueta inteligente que ha sido desarrollada por el grupo operativo que lleva el mismo nombre se producirán en los próximos meses...
Un proyecto en el que participa el CSIC pretende "compatibilizar la agricultura con la generación de energía" a través de la creación de unos paneles solares semitransparentes con los que cada cultivo podrá absorber luz "en función de sus necesidades"...
Repoblar la Península con 47 millones de ejemplares de abeja ibérica, es el objetivo de un proyecto para revertir la "tendencia a la desaparición" de esta raza de abejas autóctona, tan necesaria para la preservación de los ecosistemas...
El Imida ha creado una plataforma para comercializar variedades hortofrutícolas tradicionales "que tienen gran interés, tanto para los consumidores como para los cocineros, por su calidad y cualidades"...
El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación logró en 2022 ampliar su alcance acreditado con nuevos ensayos en sus laboratorios de análisis fisicoquímico, instrumental, microbiología y seguridad alimentaria...
El Imida desarrolla un proyecto para aplicar las innovaciones agroecológicas y las TICs en el cultivo del arroz bomba en la D.O. Calasparra con la finalidad de mejorar la calidad, rentabilidad y sostenibilidad...
Los efectos de la cuenca vertiente en el Mar Menor podrán predecirse gracias a una plataforma que, a través de modelos matemáticos y los sistemas de monitorización, ayudará para actuar sobre fuertes lluvias o inundaciones...
Biorizon Biotech y la Universidad de Almería se han unido en la creación de la Cátedra de Agricultura Regenerativa en 4.0, en el ámbito de las microalgas y otras soluciones microbianas y biológica...
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una aplicación para móviles y tabletas que ayuda a optimizar las nuevas plantaciones de árboles frutales ante el cambio climático...
Un proyecto europeo probará en invernaderos piloto en España, Jordania y Egipto los nuevos materiales y formas de riego desarrolladas para reducir el coste de estas instalaciones hasta en un 15 por ciento...
Andalucía enviará al espacio este año el primer nanosatélite en el marco del proyecto Smartfood de la Infraestructura Europea por la Biodiversidad y Gestión Sostenible de Ecosistemas de la Unión Europea...
El Foro Económico Mundial ha considerado que el mercado de las tecnologías agrícolas es "el más importante desde un punto de vista estratégico para las economías del mundo en la próxima década"...
El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) celebra el próximo miércoles su 25 aniversario bajo el lema 'Hacemos el futuro presente'...
Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un tratamiento basado en altas presiones y calor que permite conservar sin perder nutrientes una salsa envasada al vacío durante más tiempo...
Aimplas ha obtenido un film plástico a partir de posos de café usados, gracias a un proyecto europeo que busca convertir residuos orgánicos urbanos en aditivos alimentarios, condimentos, proteínas de insectos, bioetanol, biosolventes y bioplásticos para envases...
El Imida aplica tecnologías emergentes, basadas en nanotecnología y principios de la química verde, para revalorizar los residuos de la industria agroalimentaria y crear productos de alto valor añadido, fomentando la economía circular...