Un grupo de expertos, organizado por la Comisión Europea, ha elaborado un informe en el que se reclama adoptar medidas sobre la inseguridad alimentaria, relacionada con la complejidad y la urgencia de los problemas en la producción y el suministro de alimentos, como consecuencia de la pandemia de Covid-19...
La Comunidad Autónoma ha abierto el plazo de inscripción de los primeros cursos formativos de la Escuela de Pastores de la Región de Murcia, que comenzarán a impartirse el próximo mes de marzo en la pedanía caravaqueña de Archivel...
El Equipo de Biotecnología del Imida ha demostrado el efecto antiinflamatorio y antioxidante que presenta la administración de los extractos de las hojas de morera (Morus alba) en el tratamiento del síndrome metabólico en ratones, inducido mediante una dieta rica en grasas...
Una investigación sobre la restauración de cárcavas o chorreras para olivares en el valle del Guadalquivir, desarrollado por el Instituto de Agricultura Sostenible CSIC de Córdoba, la facultad de Ingeniería Forestal de Córdoba y el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, ha obtenido el mayor galardón nacional del sector de la olivicultura...
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) acaba de publicar su primera evaluación completa sobre una propuesta que utiliza un insecto como alimento de consumo humano, paso previo a la autorización que debe recibir de la Comisión Europea. Se trata de secar el gusano amarillo de la harina...
Una tesis defendida recientemente en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha explorado diferentes estrategias de inactivación microbiana que son aplicadas para reducir la intensidad de los tratamientos en la industria alimentaria, garantizando la seguridad de los alimentos que consumimos...
Los robots son generalmente utilizados en la manufactura de productos de alimentación y generalmente menos empleados en el campo abierto o en los invernaderos, cuya función es contribuir al ciclo productivo agrícola. No obstante, esta tendencia poco a poco está cambiando...
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía ha declarado oficialmente en la comunidad autónoma la existencia de una nueva plaga de cuarentena 'Scirtothrips aurantii Faure', un insecto sometido a regulación dentro de la Unión Europea...
Expertos andaluces represesentan a España en el proyecto Reinwaste sobre residuo cero en la cadena agroalimentaria. En concreto, han trabajado en proyectos piloto como el uso de materiales alternativos acolchados y rafias biodegradables, basados en la economía circular del sector hortícola bajo abrigo...
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha presentado en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales tres nuevas variedades de olivo especialmente recomendables en áreas con alto riesgo de verticilosis, ya que presentan una mayor resistencia a esta enfermedad...