La Consejería andaluza de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha comunicado a la Federación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén, como entidad solicitante, la aprobación por parte de la UE de "Aceites de Jaén" como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP)...
El director comercial de Migasa, Antonio Gallego, ha sido elegido nuevo presidente de la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) para los próximos cuatro años, según ha detallado la organización...
El grupo operativo Dosaolivar, representado por Dcoop, ha presentado este martes las conclusiones finales de su proyecto de I+D+i, cuyo objetivo era mejorar los tratamientos fitosanitarios en el olivar mediante la optimización de la dosificación de los productos para lograr un cultivo más sostenible...
El grupo alimentario Dcoop ha criticado los "dos tiros por la espalda" que han dado al olivar español tras la primera licitación del almacenamiento aprobada por la UE. Su presidente, Antonio Luque, ha manifestado que "se estaba vendiendo como la panacea" y el resultado de la primera licitación "va a hacer mucho más daño que si no se hubiera aprobado"...
La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) entiende que la primera licitación del almacenamiento privado del aceite de oliva de autorizar por parte de la Comisión Europea tan solo 3.650 toneladas de aceite de oliva "no es indignación, es una vergüenza para el sector"...
El Comité de Gestión de Mercados de la Organización Común de Mercados Agrícolas de la Unión Europea, celebrado en Bruselas. ha adoptado el reglamento por el que se fija el importe máximo de la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva correspondiente al primer período de licitación...
La Junta de Andalucía ha recibido 70 ofertas para almacenar 113.000 toneladas de aceite de oliva en el primer período de licitación para este almacenamiento, autorizado por la UE, según ha informado en el Parlamento autonómico la consejera de Agricultura, Carmen Crespo...
Tres cooperativas de Úbeda (Jaén), Villanueva de Algaidas y Antequera (Málaga) han sido las ganadoras del Premio Mejor Maestro de Almazara de la campaña 2019-2020 con el que Dcoop reconoce los mejores aceites tempranos producidos por sus cooperativas...
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha recordado la importancia del sector del olivar, con motivo del Día Mundial del Olivo celebrado ayer. “Somos un sector no sólo emblemático, sino imprescindible para el mantenimiento de la vida en las zonas rurales de prácticamente toda España”, apuntaron desde la organización agraria...
Siete de los diez mejores aceites del mundo son de Jaén y Córdoba, incluido el pódium, que ha correspondido a Oro Bailén Picual. Madrid ha acogido la entrega de los Evooleum Awards, certamen que reconoce a los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo y donde los productos andaluces han copado el primer puesto y más del 50% de los reconocimientos...
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha hecho entrega de la resolución definitiva de una subvención por importe de 896.226,44 euros a la cooperativa San Isidro Labrador de Canena (Jaén), correspondiente al proyecto de modernización de su almazara, que ha supuesto una inversión final de 1,9 millones de euros...
Los operadores de aceite de oliva de la Unión Europea pueden presentar, desde ayer jueves y hasta el próximo 26 de noviembre, las solicitudes de ayuda del primer periodo de licitación para el almacenamiento privado de aceite de oliva. Los periodos para las siguientes licitaciones son del 12 al 17 de diciembre de 2019; del 22 al 27 de enero de 2020; y del 20 al 25 de febrero de 2020...
La patronal de exportadores de aceite de oliva calcula que España dejará de vender al exterior cerca de 150.000 toneladas al año de este producto debido a la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos una caída de ventas con "graves consecuencias económicas" que ya están empezando a percibirse...
Los productores de aceite de la Comunidad Valenciana se encuentran en plena campaña de recolección y los precios siguen a la baja semana a semana, hasta el punto de ser ya un 37% más bajos que la media de las últimas cuatro campañas, según un informe de La Unió de Llauradors...
La Comisión Europea (CE) ha aprobado una ayuda para el almacenamiento privado del aceite de oliva, una decisión tomada debido a la "presión" bajo la que se encuentra el sector por la descompensación entre la oferta y la demanda del producto, que ha derivado en una bajada de los precios...
El Gobierno, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), está trabajando con las comunidades autónomas, fundamentalmente Andalucía, para que la operatividad del almacenamiento privado del aceite de oliva, que comenzará en la segunda quincena de este mes, sea "lo más ágil posible"...
El V Proyecto Socio-Educativo Generación AOVE, para difundir la cultura del olivar y sus productos entre 2.000 escolares de la provincia de Sevilla, arrancó oficialmente la pasada semana en La Puebla de Cazalla, según indicaron desde la organización de esta iniciativa...
El Comité de Gestión de Mercados Agrícolas de la Unión Europea, compuesto por representantes de los Estados miembros de la UE y presidido por la Comisión Europea, ha aprobado la activación de la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva, una medida solicitada por España para responder a la situación del mercado del aceite de oliva...
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha dicho que será a finales de noviembre cuando empezará a aplicarse el almacenamiento privado de aceite, una vez que hoy jueves la Comisión de Gestión de la Unión Europea apruebe esta medida...
Las organizaciones agrarias UPA, Asaja y COAG coinciden en que el olivar tradicional se enfrenta a una complicada campaña, tras conocer los datos del aforo oficial del aceite que prevé una producción de 983.680 toneladas para Andalucía, 1.250.000 toneladas en España...
El primer aforo de producción de olivar en Andalucía para la campaña 2019-2020 prevé que se recojan más de 4,8 millones de toneladas de aceituna para molturar, de las que se podrán obtener más de 983.600 toneladas de aceite de oliva.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha destacado que "estos datos apuntan a una reducción respecto a 2018-2019 del 32,7% y un 6,9% inferior a la media de los últimos cinco años, por lo que se trataría de una producción media tras un año que fue histórico en productividad"...
Cooperativas Agro-alimentarias ha estimado para la presente campaña una producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha de entre 85.000 y 90.000 toneladas, lo que supondrá una disminución del 60 por ciento respecto a la anterior, según se puso de manifiesto en la la Asamblea Sectorial de Aceite de Oliva...
Las ventas de aceite de oliva de las empresas adheridas a la patronal de envasadores Anierac subieron un 8,3 por ciento en la campaña que acaba de finalizar (octubre 2018-septiembre 2019), con la comercialización de algo más de 321 millones de litros...
La interprofesional Interaceituna, que engloba a Asaja, Asemesa, Coag, Cooperativas Agroalimentarias de España y UPA, ha exigido a la UE "firmeza y contundencia" con medidas concretas y no con "meras palabras e intenciones" para hacer frente a la subida arancelaria que aplicará Estados Unidos a los productos agroalimentarios...
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han valorado el visto bueno dado por la Comisión Europea (CE) a la activación del almacenamiento privado del aceite de oliva y esperan que esta medida dé su resultados y revierta la situación de bajos precios en origen...
La Comisión Europea tiene previsto proponer de manera "inmediata" el almacenamiento privado de aceite de oliva para ayudar a los productores españoles afectados por la caída de los precios como consecuencia de una cosecha récord, anunció el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan...