El año hidrológico -que comprende desde el 1 de octubre al 30 de septiembre- finaliza como el tercero más seco desde 1961 con una media de precipitaciones de 473 litros por metro cuadrado, un 26% menos que el valor normal en dicho periodo...
Los climas áridos avanzan en España, desde mediados del siglo XX, a un ritmo anual de unos 1.500 km2 al año, "el equivalente en cinco años a la extensión de la provincia de Málaga", en detrimento de los climas templados, según la Aemet...
Al campo le hace falta mucha agua por lo que los agricultores tienen la vista puesta en el cielo, algo que también han hecho este agosto los "cabañuelos", esas personas que han heredado el saber ancestral de sus antepasados para "leer" el cielo y pronosticar qué tiempo hará en 2023... y ya avisan que viene agua...
Los episodios de calor muy elevados se categorizarán con nombres del alfabeto en sentido decreciente, según se recoge en el proyecto ProMETEO, que consiste en clasificar las olas de calor, empezando por el nombre de Zoe para la próxima...
El mes de enero ha terminado con la media de las máximas diarias más alta desde el comienzo de la serie en 1961. En concreto, las máximas del mes se situaron 2,1ºC por encima de la media...
Los últimos siete años, incluido el 2021, han sido los más cálidos desde que a nivel global se empezaron a registrar las temperaturas anuales en 1850, según los datos que ha hecho públicos Copernicus, el Servicio de Cambio Climático de la Unión Europea...
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado para hoy la alerta naranja por fuertes lluvias en el Litoral Norte de Alicante, en Litoral Sur de la provincia de Valencia, así como en en Ibiza y Formentera. En nivel amarillo se encuentran en el Litoral Sur de Alicante, gran parte de la Región de Murcia (Valle del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca, Águilas, Campo de Cartagena y Mazarrón), así como Nacimiento, Campo de Tabernas y Levante almeriense...
La Aemet ha detectado cambios en los patrones de lluvia: ahora llueve menos días al año y lo hace con más intensidad. De hecho, las lluvias torrenciales son más frecuentes e intensas en la vertiente mediterránea, junto con un incremento de la duración de los períodos secos en el sur peninsular. El otoño será probablemente más seco y más cálido de lo habitual en toda España...
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha incidido en la necesidad de "anticipar nuestra adaptación al cambio climático" y en una "gestión responsable del agua" para poder hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos y a situaciones de "estrés hídrico"...
La Aemet ha firmado un nuevo acuerdo con la Organización Europea para la Explotación de los Satélites Meteorológicos (Eumetsat) para desarrollar nuevas herramientas de vigilancia y predicción de fenómenos meteorológicos extremos...
El período otoñal arrancará con un episodio de DANA y posibles acumulados de precipitación superiores a los 200 litros por metro cuadrado. No obstante, esta estación será seca, exceptuando la vertiente mediterránea, Baleares y quizás las islas Canarias más occidentales...
A falta de menos de un mes para que el año hidrológico finalice, el valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre y hasta el 31 agosto es de 547 litros por metro cuadrado, es decir, un 8 por ciento menos de lo normal en dicho periodo (597 litros)...
El pasado mes fue muy cálido en el conjunto de la España peninsular, con una temperatura media de 23,6⁰C. Se ha tratado del noveno agosto más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y del sexto más cálido del siglo XXI...
El director del Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología de la UPC, Daniel Sempere, urge a aumentar la inversión para prevenir catástrofes climáticas, como las inundaciones de la pasada semana, y denuncia que la red de radares está obsoleta...
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) han constituido una comisión de seguimiento para mejorar el intercambio de datos de información meteorológica...
La Aemet ha activado para hoy la alerta naranja por ola de calor en toda la Región de Murcia, que comenzará con temperaturas de 40 grados, para alcanzar mañana los 42 grados y el domingo los 43 grados, salvo en el Campo de Cartagena y Mazarrón...
Las primeras lluvias intensas caídas este lunes en la Comunidad Valenciana han dejado a primera hora registros acumulados como 62 litros por metro cuadrado en Tavernes de la Valldigna o los 56 litros por metro cuadrado en Cullera (Valencia)...
La Aemet ha activado el nivel de alerta naranja para hoy en la Región de Murcia por 'riesgo importante' de tormentas más intensas en el interior, con posibilidad de granizo, y precipitaciones acumuladas de 30 litros/m2 en una hora, que puntualmente se podría sobrepasar el umbral de 60 litros/m2 en el Altiplano, Noroeste, Valle del Segura, Valle del Guadaletín, Lorca y Aguilas...
Las temperaturas experimentarán hpy martes un descenso generalizado en la mitad oriental de la Península, Baleares y Canarias, que será "notable" en el litoral de Levante, sur del área mediterránea y este del archipiélago canario, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)...
La conocida como 'bestia africana', una ola de calor extremo que podría dejar hoy en algunos puntos de la Región de Murcia temperaturas de 47ºC al sol, ha puesto en jaque al campo murciano, que ha tenido que reorganizar horarios en algunas labores de recolección y preparación de cultivos al aire libre, adelantándolas a primera hora de la mañana para evitar golpes de calor...
El pasado mes de mayo ha sido muy seco y cálido en casi toda España, mientras que resultó húmedo o muy húmedo en el oeste de Galicia, sureste de Andalucía, Región de Murcia, sur de Alicante y en Baleares...
La Aemet ha puesto en marcha un proyecto para integrar los avisos meteorológicos del Plan Meteoalerta y los del sistema de alertas del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperaturas sobre la Salud...
El cambio climático puede provocar un aumento del 20% de las precipitaciones en los próximos 30 años en Europa si se mantiene el actual nivel de emisiones de gases de efecto invernadero...
El proyecto LIFE AGROgestor, del que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es socio colaborador, consolida un nuevo canal de formación y sensibilización para apoyar al sector agrícola de regadío en la adopción de herramientas digitales...
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado la alerta amarilla por lluvias fuertes, que pueden acumular hasta 20 litros/m2 en una hora, así como tormentas con posibilidad de granizo en la totalidad de la Región de Murcia, y en parte de Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha...
El balance climático mensual correspondiente al pasado mes de marzo publicado por la Aemet apunta que ha sido el cuarto marzo más seco desde el comienzo de la serie en 1961, por detrás de los marzos de 1997, 1994 y 1996, y el más seco de este siglo...