El grupo Biopren de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado unas almohadillas con residuos naturales para mantener la carne fresca envasada...
Investigadores de la UCLM están desarrollando un proyecto de innovación, cuyos objetivos son mitigar los problemas asociados a la presencia del ácaro rojo en las gallinas...
El proyecto LIFE Agromitiga, financiado con fondos europeos, ha demostrado que es posible almacenar carbono en el suelo sin perder producción agraria mediante la agricultura de conservación...
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han desarrollado y patentado un fármaco para activar la resistencia de las plantas de cosecha a la sequía...
El Consejo de Gobierno ha autorizado la suscripción de un convenio entre el Imida y la Universidad Politécnica de Cartagena para que sus alumnos de doctorado puedan desarrollar sus prácticas e investigaciones en el citado centro autonómico...
Un laboratorio pionero combina las ciencias agroalimentarias con la inteligencia artificial (IA) en una sala de catas que mide la calidad de alimentos y bebidas...
Una alta concentración de CO2 en la atmósfera reduce más de un 20% la disponibilidad de fósforo, un nutriente indispensable para que el terreno sea fértil, en cultivos de arroz...
La trufa negra de la finca experimental 'Las Noguerras de Arroba" de Caravaca de la Cruz se perfila como cultivo alternativo al producir 60 kilos por hectárea a los nueve años de su plantación...
La Comisión Europea ha adoptado cerca de un centenar de métodos de prueba para determinar la seguridad de los productos químicos que no prevén la experimentación con animales...
El Consejo de Ministros ha designado laboratorio nacional de referencia de distintas enfermedades de los animales al laboratorio central de veterinaria del Ministerio de Agricultura ubicado en Algete (Madrid)...
Las praderas de la fanerógama marina ‘Cymodocea nodosa’ y la macroalga ‘Caulerpa prolifera’, especies dominantes en el Mar Menor, son capaces de eliminar grandes cantidades de nitrógeno inorgánico actuando como biofiltros naturales...
Un estudio liderado por el CSIC ha revelado que el aporte de hierro a la planta de arroz por un periodo corto de tiempo aumenta la resistencia a la infección por un hongo causante de la enfermedad más común en este cultivo...
Investigadores de la UPM han determinado que las raíces de los cultivos podrían ser clave a la hora de buscar nuevos recursos genéticos para mejorar la resistencia de los cultivos al cambio climático...
Un proyecto de la UJI plantea el uso de microorganismos endófitos con capacidad de fijar nitrógeno atmosférico en los cultivos, como alternativa sostenible al uso de fertilizantes químicos...
Investigadores de las universidades UPM y UCLM ha elaborado un biocombustible a partir de pieles de naranjas que emite un 55% menos de hollín, lo que supone "un prometedor avance en la reducción de emisiones"...
La Universidad de Castilla-La Mancha y Asiccaza han renovado el acuerdo marco de colaboración para trabajar de forma conjunta en actividades de investigación y desarrollo relacionados con la carne de caza...
Investigadores españoles han logrado identificar un mecanismo clave para la formación del virus de la peste porcina africana, causante de una enfermedad frecuentemente letal que afecta en la actualidad a más de 50 países de los cinco continentes...
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Medioambiental (Imida) ha obtenido 1,1 millones de euros para llevar a cabo proyectos de I+D+i que contribuyan a la transformación del sector agroalimentario regional...
El Instituto Español Oceanográfico (IEO) en Murcia recibirá 2 millones de euros para desarrollar el Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas ‘ThinkINAzul’...
Un nuevo método desarrollado en la Universidad de Córdoba ha comprobado que las sustancias que segregan las raíces de los olivos influyen en la infección por verticilosis y ha estudiado su efecto en función de cada una de las variedades...
Investigadores han comprobado que, en lugares con incendios forestales frecuentes, los pinos comienzan a reproducirse a edades más tempranas y ha concluido que el fuego es un factor que permite un mayor éxito reproductivo de los precoces...
Investigadores del IMIDA y de la UPCT están colaborando en el desarrollo de una nueva variedad de uva de mesa sin semilla con pulpa tinta. que sería novedosa en el mercado y que combina los compuestos bioactivos saludables...
Cooperativas Agroalimentarias de Granada forma parte de un proyecto que analiza el empleo de abonos nitrogenados en el cultivo de invernadero para desarrollar herramientas que optimicen su uso y reduzcan la contaminación...
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha firmado un acuerdo de licencia solidario con la Ukrainian Nut Association para la multiplicación y cultivo de las variedades de almendro Penta y Makako obtenidas en el Cebas de Murcia...
La organización agraria UPA está coordinando el proyecto "Soilbio" para investigar los efectos del manejo agrícola de los suelos sobre su biodiversidad...
El Info y el Cebas-CSIC reforzarán su colaboración para incrementar la transferencia de conocimiento hacia las empresas, especialmente las del sector agroalimentario...