El Gobierno regional sacará en los primeros meses de 2021 una nueva convocatoria de ayudas para el mantenimiento de la agricultura ecológica en la Región de Murcia, una de las medidas incluidas en el Programa de Desarrollo Rural y que estará dotada de 14 millones de euros...
Los países comunitarios podrán aplicar excepciones a las reglas sobre agricultura ecológica por desastres climáticos, enfermedades animales o "catástrofes" en la nueva normativa sobre ese tipo de producción, que entrará en vigor en 2022...
La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia, Climática y Transición Ecológica ha anunciado que tiene previsto presentar una convocatoria de 11,6 millones de euros en ayudas a la agricultura ecológica en el marco de la Política Agrícola Común (PAC) para el año 2021...
La pandemia de la covid-19 ha aumentado la demanda de alimentos ecológicos, de los que España es la primera productora europea y la cuarta mundial, pero también ha provocado el aplazamiento de la aplicación de su nueva reglamentación, que en vez de entrar en vigor el próximo 1 de enero lo hará al inicio de 2022...
La Unión Europea ha aplazado al 1 de enero de 2022 la fecha de aplicación del Reglamento 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos, inicialmente prevista para el 1 de enero de 2021. La pospuesta de la aplicación de la normativa se debe a los efectos de la crisis de la covid-19...
Concepción Fabeiro ha sido reelegida presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), que presenta tres nuevas incorporaciones tras la Asamblea General celebrada 'online' el pasado mes de octubre. También se acordó por unanimidad otorgar la mención de 'Socio de Honor' a Evelia Fontevedra Carreira y a Joaquín Araujo...
Los países de la Unión Europea han avalado la estrategia 'De la granja a la mesa', para una agricultura y un consumo alimentario más sostenibles, pero pidieron que cualquier propuesta legislativa que se elabore en ese contexto, sea precedida de los correspondientes análisis de impacto...
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que replantee el Real Decreto de Normas para la nutrición sostenible en suelos agrarios que hasta el próximo 19 de octubre se encuentra en consulta pública...
Dos madrileñas impulsan un proyecto destinado a cosechar "lechugas felices" en cada hogar, gracias a minihuertas cultivadas de forma sostenible, que reducen la huella de carbono, ahorran plástico al planeta y promueven una alimentación exenta de pesticidas...
El 79% de los españoles dice no estar correctamente informado sobre los procesos llevados a cabo en la agricultura sostenible, según un estudio difundido por Corteva Agriscience. Frente al desconocimiento, tres cuartas partes de la población afirma que le gustaría recibir más información sobre los procesos que hacen posible esa clase de agricultura...
Una decena de empresas españolas relacionadas con los productos verdes ha constituido la Asociación Española de Elaboradores y Comercializadores Ecológicos (Asobio), con el propósito de consolidar el crecimiento de este mercado y apoyar el desarrollo profesional del sector...
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) ha celebrado el aplazamiento por un año de la entrada en vigor de la normativa comunitaria sobre producción ecológica porque "permitirá al sector prepararse para cumplir con el nuevo marco normativo con las condiciones y garantías necesarias”...
La Comisión Europea propuso el pasado viernes aplazar un año, hasta el 1 de enero de 2022, la entrada en vigor de la normativa sobre producción ecológica, que tiene como objetivo hacer que el 25% de la superficie agraria total de la Unión Europea sea orgánica...
La producción integrada se define como un sistema agrícola de producción de alimentos que optimiza el uso de los recursos y los mecanismos de regulación naturales asegurando a largo plazo una agricultura viable y sostenible...
El grupo de investigación Gestión, Aprovechamiento y Recuperación de Suelos y Aguas (GARSA) de la UPCT está desarrollando un proyecto para medir el efecto del cultivo intercalado en la horticultura y aumentar, así, la productividad del suelo y los servicios del ecosistema, particularmente en el brócoli y las habas, señala Raúl Zornoza, investigador Ramón y Cajal...
La Comunidad Valenciana duplica los porcentajes de crecimiento en materia de agricultura ecológica con respecto a la media estatal y confirma su liderazgo en todos los indicadores. En 2019, la superficie ecológica creció 11,7% con respecto a 2018, cifra que supera al doble de la media nacional, que se situó en el 4,8 por ciento...
La superficie dedicada en España a la producción agrícola y ganadera ecológica alcanzó los 2,35 millones de hectáreas en 2019, lo que supone un 4,8 por ciento más que en 2018, según los últimos datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)...
Un 10 por ciento de la superficie agrícola útil de Castilla-La Mancha se cultiva ya en la región con métodos de producción ecológicos, gracias al esfuerzo de los 8.500 agricultores y ganaderos y a la inversión realizada en agricultura ecológica desde el Gobierno regional, “la mayor inversión de Europa”, de 244 millones de euros dentro del Programa de Desarrollo Rural...
La Comisión Europea (CE) ha establecido varias excepciones en relación con los controles físicos de la producción de productos ecológicos debido a que la reducción de movilidad adoptada en los Estados miembro para frenar la pandemia de la covid-19...
La Comunidad Valenciana cuenta, a 30 de junio de 2020, con 149.384 hectáreas dedicadas a la producción ecológica, el 18,2% del total de su Superficie Agraria Útil (SAU) dedicada a la obtención de productos de calidad respetuosos con el medio ambiente...
La agroecología no es solo una opción más en la producción de alimentos, sino que es la "principal" vía para un desarrollo hacia una alimentación más "sostenible y justa", según defiende en una entrevista con el experto Daniel López, en calidad de coordinador técnico de la Red de Ciudades por la Agroecología...
La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica destina un total de 300.000 euros a las ayudas para las agrupaciones para tratamientos integrados en agricultura (ATRIA). Mediante esta medida se busca la puesta a punto y aplicación de las técnicas de lucha integrada y utilización racional de los productos y medios fitosanitarios...
El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha manifestado este lunes que la estrategia de la Comisión Europa (CE) para promover una producción alimentaria con más exigencias ecológicas va en favor “y no en contra” de los agricultores, y se ha comprometido a defender un refuerzo presupuestario para acometer los cambios...
La crisis sanitaria por coronavirus podría “disparar el consumo de productos ecológicos, habida cuenta de que este tipo de alimentación es la que mejor nos inmuniza ante hipotéticos o nuevos virus” , ha asegurado la presidenta de la Asociación Vida Sana y directora de Biocultura, Ángeles Parra...
La Comisión Europea presentará el miércoles su estrategia “De la granja a la mesa”, que abre el debate sobre la oportunidad de cambiar la producción de alimentos y elevar las exigencias ambientales a la salida de la pandemia, pero despierta recelos y críticas de los agricultores, que perciben muchas acusaciones y pocos apoyos a la hora de combatir el cambio climático.
El coronavirus retrasó esta estrategia, muy esperada, que plantea modificaciones en la cadena de producción agroalimentaria, y retos muy concretos, como la limitación de pesticidas, fertilizantes y antibióticos; y que también afecta a la pesca...
La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica destina para este añp un total de 990.000 euros en ayudas para potenciar la producción, transformación y consumo de los productos agrícolas y ganaderos ecológicos en la Comunidad Valenciana, lo que supone un instrumento a favor de la competitividad en el sector agrario...