Precios

Unión de Uniones logra que se debata cambiar la Ley de Cadena Alimentaria para frenar abusos de industria y distribución

jueves, 23 de mayo de 2024


Supermercado pasillo (Foto Uniu00f3n de Uniones)


Unión de Uniones (UdU) de Agricultores y Ganaderos celebra que el Congreso se abra al debate para que se modifique la Ley de la cadena alimentaria, después de que este martes se aceptara sacar adelante la una poposición de ley sobre este asunto registrada por el grupo de ERC con el apoyo de la mayoría del resto de fuerzas políticas y la abstención de PP, Vox y UPN.


Unión de Uniones ha defendido el contenido de esta iniciativa negociando con todas las fuerzas políticas y ha vuelto a conseguir que "se ponga sobre la mesa una regulación clave para el campo, como son la definición de la posición de dominio y la reventa a pérdidas", indicaron fuentes de la organización agraria.


UdU remarca que los grupos políticos en el Congreso tienen una nueva oportunidad para corregir el abuso de poder y las prácticas desleales en el seno de la cadena alimentaria contra el eslabón más débil: los productores agrarios.


Unión de Uniones ha venido reclamando la modificación urgente de la Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria para que incluya el establecimiento de la cuota de mercado específica en la cadena alimentaria de la posición de dominio y se pueda poner orden e impedir el abuso de la gran distribución, ya que la actual ley le permite presionar a los precios de los productos agrarios a la baja, incluso por bajo costes de producción.


Asimismo, subraya el oligopolio que existe de la gran distribución, sólo 5 cadenas tienen el 51% de la cuota de mercado - Mercadona, ella sola, más del 26%-, lo que les permite presionar los precios a la baja ya que abren a la vez como industria a través de marcas blancas y por medio de la participación en grandes mataderos.


Por lo que respecta a la reventa a pérdidas, Unión de Uniones defiende la modificación de la ley debería incluir esto, es decir, los costes añadidos en el acondicionamiento, transformación, almacenamiento, gestión, etc. en el precio de venta en el siguiente escalón de la cadena. De lo contrario, los gigantes de la distribución juegan a internalizar precios y obligan a menudo a vender bajo costes de producción.


Igualmente, la organización también pide la modificación de esta ley para usar los datos del Registro de contratos a efectos estadísticos de los Observatorios de precios para poder activar los mecanismos en caso de perturbación de mercado y para poner en marcha las medidas adecuadas en casos como las adversidades climáticas

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

ESTUDIO

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD