Laboral

Los sindicatos apoyan la mayor protección de los temporeros con la reforma del subsidio

jueves, 23 de mayo de 2024


Jornaleros recogida campo (Foto CCOO)


Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT han apoyado la mayor protección que se otorga a los trabajadores temporales del sector agrario con la reforma del subsidio de desempleo aprobada por el Gobierno.


El decreto del Ejecutivo, publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), amplía la protección de dichos trabajadores y reduce el número de jornadas para beneficiarse de la ayuda.


De esa manera, se rebaja a diez el número de jornadas necesarias para que los trabajadores agrarios por cuenta ajena de carácter eventual, incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, puedan beneficiarse del subsidio por desempleo.


También unifica la protección por desempleo de los trabajadores eventuales agrarios y elimina las restricciones anteriores -por cotizaciones insuficientes- para el acceso al subsidio, sobre duración de la prestación contributiva y sobre cómputo recíproco de los periodos de ocupación cotizada como eventual.


El responsable del Campo de CCOO de Industria, Vicente Jiménez, ha considerado a Efeagro que esta reforma es "positiva" porque responde a su petición de rebajar de 35 a 10 las peonadas para el acceso al subsidio.


"Veníamos de años malos en los que el trabajo cada vez es menor, también se habían dado factores climatológicos, y nos parecía de justicia que la gente pudiera acceder a los subsidios con 10 peonadas", ha afirmado Jiménez.


El secretario agroalimentario de UGT-Fica, Sebastián Serena, se ha posicionado a favor del decreto para "saldar parte de la deuda social con las personas trabajadoras del sector del campo que no tenían los mismos derechos en el resto del país", en particular con los más de 250.000 eventuales de comunidades distintas a Andalucía y Extremadura, donde sí estaba rebajado el número de peonadas.


No obstante, Serena se ha mostrado cauto a la espera de la tramitación final del decreto en el Parlamento, ya que una iniciativa similar decayó el pasado diciembre por la oposición del PP, Vox y Podemos.


Ha señalado que espera que en el trámite parlamentario se puedan corregir algunos aspectos como los relativos al cómputo especial de cotizaciones y el mantenimiento de los temporeros en el Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios. 

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

ESTUDIO

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD