Ganadería y Pesca

UPA teme pérdidas "graves" en el porcino por el decreto que reduce la densidad de animales en granjas

jueves, 23 de mayo de 2024


GranjaporcinoFotoInterporc 8


La organización agraria UPA ha manifestado al Gobierno que la reducción de densidad de animales en las granjas, prevista en el real decreto sobre bienestar animal, acarreará "consecuencias graves" para los productores de porcino, por los costes y la pérdida de rentabilidad.


UPA se ha reunido con el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Valentín Almansa, para trasladarle su preocupación por dicha normativa, según un comunicado.


Los representantes de la organización agraria han mostrado su inquietud por el real decreto, que obliga a las granjas a ampliar sus instalaciones o reducir el número de animales, una disposición que afectará a todas las explotaciones desde marzo de 2025 y que ya se aplica a los proyectos de nuevas granjas, según UPA.


La organización agraria ha asegurado que el representante ministerial se ha mostrado "abierto" ante estas preocupaciones y, por ello, UPA trasladará sus propuestas a toda la rama productora porcina en la Interprofesional Interporc, para presentar un plan conjunto al MAPA alternativo sobre bienestar animal.


Entre las claves para aumentar dicha densidad, UPA ha mencionado medidas encaminadas al bienestarde los cerdos como la instalación de materiales manipulables o "juguetes" que evitarían posibles lesiones que en ocasiones se provocan.


El sector porcino aporta el 39 % de la ganadería española y está compuesto por más de 85.000 granjas, según UPA. 

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

ESTUDIO

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD