Vino, Cava y otras bebidas

El Imida inicia la comercialización de cuatro nuevas variedades de uva de vinificación procedentes de la Monastrell

lunes, 27 de mayo de 2024


120841 IMG


El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida) ha iniciado la comercialización de cuatro nuevas variedades de uva de vinificación procedentes de la Monastrell, denominadas Calblanque, Calnegre, Gebas y Myrtia.


Así lo anunció la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante la trigésima edición de los premios del Certamen de Calidad de los Vinos de la Denominación de Origen Protegida de Jumilla, donde aseguró que “las denominaciones de origen garantizan la calidad del vino, contribuyen al desarrollo económico, social y cultural de las zonas rurales y a fijar a la población, además de preservar y poner en valor su patrimonio”.


Rubira señaló que “el desarrollo de nuevas variedades y su comercialización supone un hito, pues culmina un proceso que ha durado 26 años de investigación y desarrollo, hasta su registro y autorización, y es el primer centro público de investigación de España que lo logra”.


La consejera añadió que “las nuevas variedades desarrolladas tienen características diferentes que las hacen únicas, como la adaptación al cambio climático, su resistencia a la escasez de agua y a elevadas temperaturas, y unas cualidades fenólicas que les proporcionan un intenso sabor y calidad”.


A partir de ahora se iniciará la comercialización, gracias al acuerdo firmado con el vivero Provedo, que iniciará este año la multiplicación de este material hasta obtener el número de plantas suficiente para su venta, indicaron fuentes de la Consejería.


La consejera explicó que “para comercializarlas, el Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería certificó que el material que se proporciona al vivero para que lo multiplique es el inicial y está acreditado libre de virus”, y añadió que “ahora es el vivero el que se encargará de multiplicarlo y comercializarlo en un futuro”.


El material vegetal entregado al vivero se podó y recogió en presencia de técnicos del servicio de Sanidad Vegetal de la Región de Murcia, que levantaron el acta correspondiente, etiquetando las estaquillas recogidas y sellando las bolsas individuales donde se guardaron, y que solo se abrieron en el vivero por parte de técnicos del servicio de Sanidad Vegetal de la correspondiente comunidad donde se ubica el vivero.


Patrimonio vitivinícola regional


Las nuevas variedades, hijas de Monastrell, se caracterizan por tener una mayor calidad fenólica que implica una mayor calidad de los vinos y les confiere unas cualidades sensoriales diferentes con un intenso sabor y cuerpo, muy equilibrados.


Además, estas nuevas variedades presentan esta calidad fenólica en condiciones tan desfavorables como la escasez de agua y las elevadas temperaturas propias de la Región de Murcia, por lo que podrán adaptarse mejor al nuevo escenario de cambio climático, permitiendo llevar a cabo una viticultura más sostenible, a la vez que innovadora, al tratarse de un material novedoso y único.


Las empresas del vino en la Región facturan al año unos 300 millones de euros y emplean a unos 1.000 trabajadores directos. La DOP de Yecla produce el 19 por ciento del total de las tres denominaciones de origen de vino de la Región. 

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

ESTUDIO

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD